Un cateterismo en los minutos posteriores a una oclusión coronaria aguda puede salvar vidas

Un cateterismo en los minutos posteriores a una oclusión coronaria aguda puede salvar vidas

infarto web 1infarto web 1
26 de noviembre de 2025
Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltares/red-centros/hospital-quironsalud-campo-gibraltar
Cardiologíaes/especialidades/cardiologia

Los síndromes coronarios agudos (SCA) son emergencias cardiacas causadas por una reducción brusca del flujo de sangre al corazón. Casi siempre se producen por la rotura de una placa de arterosclerosis en una arteria coronaria que genera un coágulo y que obstruye, total o parcialmente, la arteria.

Esta situación produce falta de oxígeno en el músculo cardiaco (isquemia) y, si no se resuelve rápido, puede causar la muerte de parte del corazón, que es lo que conocemos como infarto. Existen dos tipos principales de accidentes cardiacos que se distinguen en el electrocardiograma que el paciente presenta a su llegada a Urgencias: pueden ser con ascenso de ST (un parámetro fácilmente identificable en el electrocardiograma) o sin ascenso de ST.

mruiz webmruiz web

El doctor Manuel Jesús Ruiz Ruiz, jefe del servicio de Cardiología del Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar, recuerda que en el Síndrome Coronario sin Elevación del ST (Scasest), la obstrucción coronaria es parcial o temporal. "El dolor suele ser intenso y prolongado. Puede aparecer en reposo o con mínimo esfuerzo, y no mejora totalmente con el reposo o la nitroglicerina", señala el facultativo. Según su evolución, pueden clasificarse, a su vez, en infarto sin elevación de ST, donde existe cierto grado de necrosis o muerte celular, o angina inestable (sin necrosis).

Sin embargo, en el Síndrome Coronario con Elevación del ST (Scacest), la arteria está totalmente bloqueada. "Es el infarto clásico y más grave, que requiere abrir la arteria lo antes posible", apunta el doctor Ruiz.

"La forma más típica de presentación es un dolor opresivo o presión intensa en el centro del pecho que puede irradiarse a brazos -sobre todo el izquierdo-, cuello, mandíbula o espalda, acompañado de sudor frío, náuseas, mareo o dificultad para respirar", recuerda el jefe de Cardiología del Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar, quien advierte que "en mujeres, personas mayores y diabéticos el dolor puede ser atípico (solo falta de aire, cansancio extremo o dolor abdominal) o incluso no haber dolor".

En cuanto al tratamiento, depende del tipo de accidente cardiaco. El doctor Ruiz señala que en el Scasest se suele realizar un cateterismo cardiaco o coronariografía en las primeras 72 horas y, si es necesario, se coloca un stent. Por otro lado, en el Scacest, en el que "el corazón está gritando", la prioridad "es abrir la arteria bloqueada en menos de 90-120 minutos, preferiblemente con un cateterismo cardiaco para realizar angioplastia primaria y stent El Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar dispone de una sala de hemodinámica preparada para intervenir si es preciso las 24 horas del día, pero si no es posible llegar a tiempo a un centro con hemodinámica, que es la sala del hospital donde se realizan los cateterismos cardiacos, se administra un fármaco para disolver el coágulo (trombólisis)".

La prevención es fundamental para evitar estos episodios cardiacos agudos. Para el doctor Ruiz, se trata, principalmente, de "controlar los factores de riesgo". Entre ellos, uno de los más importantes es el tabaco. Asimismo, insta a "mantener la presión arterial bien controlada, por debajo de 140/90, el colesterol LDL bajo (ideal menor de 70 mg/dL en personas de alto riesgo), controlar la diabetes, hacer ejercicio regular (al menos 150 minutos a la semana), reducir el estrés, seguir una dieta mediterránea rica en frutas y verduras y mantener un peso saludable". El cardiólogo señala también que es "fundamental acudir a revisiones médicas si se tienen antecedentes familiares o factores de riesgo".

Una vez que se reconocen los síntomas, hay que llamar inmediatamente al teléfono de emergencias sanitarias (061): "El tiempo es músculo y el tiempo es vida", apunta el doctor Ruiz.

Contenidos de salud

Contenidos de salud

Conoce tu salud desde todas las perspectivas