Cefalea tensional o migraña: cómo diferenciarlos y actuar a tiempo

Cefalea tensional o migraña: cómo diferenciarlos y actuar a tiempo

migrañamigraña
15 de julio de 2025
Hospital Quirónsalud del Vallèses/red-centros/hospital-quironsalud-valles

El dolor de cabeza es uno de los motivos de consulta médica más comunes en todo el mundo. Sin embargo, no todos los dolores de cabeza son iguales. Diferenciar entre una cefalea tensional ocasional y una migraña crónica es clave para recibir el tratamiento adecuado y mejorar la calidad de vida. Pero ¿sabemos realmente cuándo estamos ante un simple dolor pasajero o ante un episodio de migraña?

Según la doctora Sílvia Falcón, jefa de la Unidad de Medicina Familiar del Hospital Quirónsalud del Vallès, "una gran parte de la población sufre dolor de cabeza de forma recurrente sin saber que, en realidad, lo que padece son migrañas. Por eso es tan importante conocer los síntomas, identificar los desencadenantes y consultar con el médico de forma temprana".


¿Qué es una cefalea tensional y qué es una migraña?

La cefalea tensional es el tipo de dolor de cabeza más común. Suele producir una sensación de presión o tensión bilateral, en ocasiones frontal, occipital u holocraneal, y no suele ir acompañada de otros síntomas. Puede estar relacionada con el estrés, la fatiga, insomnio, las malas posturas o incluso la deshidratación.

En cambio, la migraña, es un trastorno neurológico más complejo, que se manifiesta como un dolor más intenso, generalmente unilateral, pulsátil y que puede durar entre 4 y 72 horas. "La migraña muchas veces se acompaña de síntomas como náuseas, vómitos, sensibilidad a la luz (fotofobia) o al sonido (fonofobia), lo que la diferencia claramente de una cefalea común", explica la doctora Falcón.


¿Cómo identificar una migraña?

Existen varios signos que pueden ayudar a distinguir una migraña de otros tipos de dolor de cabeza. Algunos pacientes incluso experimentan una fase previa al ataque, conocida como aura, que incluye alteraciones visuales, hormigueo en extremidades o dificultad para hablar. "No todas las personas con migraña presentan aura, pero cuando aparece, es un síntoma muy característico", añade la especialista.

Además, las migrañas tienden a repetirse en el tiempo y suelen tener desencadenantes específicos, como cambios hormonales, falta de sueño, determinados alimentos (como el chocolate o el queso curado), el estrés o los cambios bruscos de temperatura.


El papel del médico de familia

El dolor de cabeza puede parecer algo trivial, pero si se repite con frecuencia, interfiere con las actividades cotidianas o empeora con el tiempo, es necesario acudir al profesional. "El diagnóstico médico es fundamental para poder ofrecer un tratamiento adecuado. No hay que resignarse a convivir con el dolor", insiste Falcón.

Existen tratamientos farmacológicos específicos para las migrañas, que van más allá del uso de analgésicos convencionales. También se recomienda adoptar medidas preventivas, como cambios en la dieta, mejorar los hábitos de sueño o incluso el uso de tratamientos preventivos diarios en los casos más severos.

En la mayoría de los casos, el primer contacto del paciente con el sistema sanitario es a través del médico de familia, que tiene un papel clave en el abordaje inicial. "Desde la medicina de familia podemos hacer un diagnóstico muy preciso y derivar al neurólogo si es necesario. También ayudamos al paciente a identificar los factores que desencadenan las crisis y a establecer pautas de prevención", explica Falcón.

Diferenciar entre una cefalea tensional y una migraña puede marcar la diferencia en el abordaje del dolor de cabeza. Ante cualquier duda, es importante acudir al médico, evitar la automedicación y seguir una pauta personalizada. El objetivo no es solo aliviar el dolor, sino prevenirlo y mejorar el bienestar general del paciente.

"Escuchar al cuerpo y consultar ante cambios en el patrón del dolor de cabeza es fundamental", concluye la doctora Falcón. "El tratamiento existe, y la mayoría de las personas pueden mejorar notablemente con la intervención adecuada".


Contenidos de salud

Contenidos de salud

Conoce tu salud desde todas las perspectivas