El Hospital Universitario La Luz realiza con éxito una compleja intervención con aterectomía orbital en un paciente con enfermedad coronaria avanzada

El Hospital Universitario La Luz realiza con éxito una compleja intervención con aterectomía orbital en un paciente con enfermedad coronaria avanzada

foto cabecerafoto cabecera
15 de julio de 2025
Hospital Universitario La Luzes/red-centros/hospital-universitario-luz
Cardiologíaes/especialidades/cardiologia

La Unidad Integral de Cardiología del Hospital Universitario La Luz de Madrid ha realizado con éxito una intervención pionera con la técnica de aterectomía orbital para tratar una grave obstrucción en las arterias coronarias de un paciente de 73 años con antecedentes de cirugía cardíaca y alto riesgo cardiovascular.

El procedimiento fue llevado a cabo por el Dr. Jorge Palazuelos, responsable de la Unidad de Hemodinámica del centro hospitalario, quien explica que se trataba de un caso especialmente complejo: "El paciente ya había sido operado hace años con un bypass aortocoronario. Sin embargo, con el tiempo, su enfermedad coronaria había progresado, afectando incluso a vasos que no habían sido tratados en la operación anterior".

Tras experimentar síntomas como dolor en el pecho, fatiga y dificultad para caminar, el paciente fue sometido a pruebas que confirmaron un empeoramiento de su situación. La cirugía fue descartada como opción debido al riesgo elevado, por lo que el equipo de hemodinámica del Hospital Universitario La Luz optó por un tratamiento mínimamente invasivo.

La técnica utilizada, conocida como aterectomía orbital, permite eliminar calcificaciones endurecidas en las arterias del corazón mediante una corona que gira en torno a la lesión. "Este sistema orbita a gran velocidad y ablaciona la lesión calcificada. De esta forma, va deshaciendo la placa calcificada que obstruye la arteria, incluso en zonas de difícil acceso o con gran angulación como es este caso",señala el Dr. Palazuelos.

Según el especialista, el procedimiento se realizó en varias fases controladas, con pasadas breves de 25 segundos. "Complementada la modificación de la placa con el uso de balones de alta presión y balones de corte, se consiguió ampliar el paso por la arteria dañada y permitir la colocación de un stent que mantiene abierta la arteria y asegura el flujo sanguíneo", explica.

"Al finalizar el tratamiento, hicimos una revisión mediante tomografía de coherencia óptica que nos confirmó que el resultado había sido óptimo. El paciente fue dado de alta en menos de 24 horas y se encuentra en su casa en buen estado", añade el especialista.

La Unidad Integral de Cardiología (UICAR) participará además como centro principal en España en un próximo estudio internacional denominado ORABIL, que investigará la eficacia de esta técnica en lesiones más complejas, como las bifurcaciones coronarias. "Es un orgullo poder contribuir desde España al avance de estas terapias que pueden cambiar la vida de pacientes con pocas opciones", concluye el Dr. Jorge Palazuelos.

Contenidos de salud

Contenidos de salud

Conoce tu salud desde todas las perspectivas