Cicatrices de acné: por qué se producen y cómo se pueden prevenir o mejorar

El acné es una enfermedad inflamatoria muy común que afecta al 80 % de las personas entre los 11 y los 30 años, aunque también puede persistir en la edad adulta. Aunque en muchos casos se resuelve sin dejar rastro, en otros puede dejar cicatrices visibles que alteran la textura de la piel y afectan a la autoestima.
Estas cicatrices aparecen tras la resolución del acné activo como consecuencia de la degradación del colágeno, la atrofia de la dermis y la posterior fibrosis. Cuando afectan al rostro, pueden tener un fuerte impacto emocional y suponen, además, un reto terapéutico en dermatología.
Se clasifican según su forma y profundidad en tres tipos principales:
- Icepick: cicatrices profundas y estrechas.
- Rolling: con bordes ondulados y poco definidos.
- Boxcar: más anchas y con bordes bien delimitados.
La elección del tratamiento dependerá del tipo de cicatriz, su distribución, el fototipo de piel, si hay acné activo y las expectativas del paciente.
Según el Dr. González Castro, jefe del Servicio de Dermatología del Hospital Universitari Dexeus, "las cicatrices de acné deben abordarse de forma individualizada, valorando el tipo de marca, la textura, el tono de piel y las expectativas del paciente. El objetivo no es borrar por completo, sino mejorar visiblemente la calidad de la piel".
El abordaje de estas cicatrices es complejo y debe adaptarse a cada paciente. La elección del tratamiento dependerá del tipo de cicatriz, su localización, el fototipo de piel, la presencia de lesiones activas y las expectativas de mejora.
Hoy en día, disponemos de diferentes opciones terapéuticas que, de forma individual o combinada, pueden ayudar a mejorar el aspecto de las cicatrices. En general, se busca estimular la regeneración de la piel, suavizar irregularidades y, en algunos casos, corregir hundimientos o lesiones residuales.
Entre las técnicas más utilizadas se encuentran:
- Láser fraccionado ablativo (CO₂) - Este tipo de láser actúa sobre las capas más superficiales de la piel, favoreciendo su renovación y la formación de nuevo colágeno. Está especialmente indicado en cicatrices más marcadas o profundas, como las tipo boxcar.
- Láser fraccionado no ablativo (1550 nm) - Penetra en capas más profundas sin afectar visiblemente la superficie cutánea, lo que permite una recuperación más rápida. Se suele aplicar en casos de cicatrices más leves o cuando la piel es más sensible.
- Peelings químicos - Mediante sustancias exfoliantes, los peelings ayudan a eliminar capas superficiales de la piel, mejorar la textura y atenuar tanto cicatrices poco profundas como manchas. Su intensidad puede ajustarse según el tipo de piel y la profundidad de las lesiones.
- Tratamientos médico-estéticos para mejorar el relieve cutáneo - En algunos casos, especialmente en cicatrices atróficas o tipo icepick, existen técnicas realizadas por profesionales sanitarios que permiten elevar de forma temporal las zonas deprimidas de la piel. Este tipo de intervención puede contribuir a mejorar visiblemente el relieve cutáneo.
- Microcirugía (excisiones con punch) - Cuando hay cicatrices muy concretas, profundas y bien delimitadas, se puede optar por una pequeña intervención quirúrgica para retirarlas. Es un procedimiento puntual que se realiza bajo anestesia local.
"Lo ideal es valorar cada caso de forma personalizada, determinar qué tipo de cicatrices hay, cuáles son las expectativas de mejora y conocer las ventajas y cuidados que implica cada terapia", añade el Dr. González Castro.
La mejor forma de prevenir las cicatrices es tratar el acné adecuadamente desde el inicio. Acudir al dermatólogo en casos moderados o persistentes, evitar manipular las lesiones y proteger la piel del sol son hábitos clave para reducir el riesgo de marcas permanentes.
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 8 de julio de 2025
“El pecho hundido o pectus excavatum tiene hoy un tratamiento estético y quirúrgico para una deformidad...
El “pectus excavatum” es la deformidad torácica congénita más común, con una incidencia de hasta 1 de cada 300 nacimientos.Hospital de Día Quirónsalud Donostiaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaes/red-centros/policlinica-gipuzkoaCirugía Torácicaes/especialidades/cirugia-toracica - 8 de julio de 2025
¿Tu hijo tiene la piel irritada? Podría ser dermatitis de contacto
Los metales pueden desencadenar una reacción del sistema inmunológicoHospital El Pilares/red-centros/hospital-el-pilarDermatología Médico-Quirúrgica y Venereologíaes/especialidades/dermatologia-medico-quirurgica-venereologia - 7 de julio de 2025
El “duelo académico” que sienten los jóvenes que no pueden acceder a los estudios que desean puede causarles...
Experimentan frustración, desorientación respecto al futuro, sentimiento de injusticia, baja autoestima, y comparaciones con otros compañeros, siendo el papel del entorno fam...Hospital Quirónsalud Córdobaes/red-centros/hospital-quironsalud-cordobaPsicología Clínicaes/especialidades/psicologia-clinica