La vuelta al cole no es solo cosa de niños
![1440back to school papis[71] (1)](/es/comunicacion/contenidos-salud/vuelta-cole-solo-cosa-ninos.ficheros/3710017-1440back%20to%20school%20papis%5B71%5D%20%281%29.png?width=1440&height=810)
Septiembre, horarios, madrugones, reencuentros, amigos, estudio. La vuelta al cole supone para miles de familias un momento de mezcla de emociones: ilusión por el reencuentro, la novedad si hay cambio de etapa o la logística para cuadrar los horarios escolares con el trabajo.
A menudo las madres y los padres ponen el foco en el regreso a las aulas de sus hijos. Pero ¿están preparados los padres para la tradicional vuelta al cole? ¿Cómo gestionan la inquietud por lo nuevo, el cambio, el proceso de aprendizaje y la integración de sus hijos con el entorno?
Como explica la directora del Instituto de Salud Mental del Hospital Universitari Sagrat Cor y Centre Mèdic l’Eixample Sagrat Cor, Rocío Rosés, a menudo los padres, incluso semanas antes de arrancar el curso, empiezan a preguntar a sus hijos, algunos con cierta insistencia, si tienen ganas de volver a clase, qué actividad o asignatura les gusta más o sobre las extraescolares elegidas.
"Quizá deberíamos reflexionar y hacernos la pregunta: ¿estamos preparados los padres?", afirma Rosés. Como experta recomienda que para construir en positivo es importante acompañar, escuchar y tener en cuenta las expectativas y la realidad de cada niña y niño, y no anticiparse a su evolución durante todo el curso escolar.
"Muchas veces en estas preguntas o comentarios los padres expresan sus temores o miedos, o también sus expectativas sobre el rendimiento académico de sus hijos", apunta Rosés.
En su opinión, los padres también pueden vivir este proceso con nerviosismo y es recomendable anticipar rutinas, hablar con los hijos y mantener un clima de serenidad y normalidad para facilitar el arranque de curso.
Asimismo, destaca que a medida que avanza el calendario lectivo, es importante conservar este "entorno facilitador" y valorar el esfuerzo que realizan los hijos día a día, más allá de los resultados, y si se da el caso de que un niño tiene algún tipo de dificultad en el aprendizaje coordinarse con el equipo docente para evaluar la situación y actuar, siempre, con un acompañamiento profesional.
La vuelta a las aulas es también una vuelta al cole para los padres y un acompañamiento cercano permite que este paso puede ser de crecimiento, tanto personal como familiar.
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 25 de septiembre de 2025
La vuelta al cole no es solo cosa de niños
Septiembre, horarios, madrugones, reencuentros, amigos, estudio. La vuelta al cole supone para miles de familias un momento de mezcla de emociones: ilusión por el reencuentro...Hospital Universitari Sagrat Cores/red-centros/hospital-universitari-sagrat-cor - 25 de septiembre de 2025
Día Mundial del Corazón: solo 30 minutos de ejercicio al día pueden salvar vidas
“Practicar ejercicio reduce el riesgo de hipertensión, infarto e insuficiencia cardíaca”, señala el Dr. José Ángel Cabrera, jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Univ...Hospital Universitario Quirónsalud Madrides/red-centros/hospital-universitario-quironsalud-madrid - 24 de septiembre de 2025
La inmunología del futuro: hacia una medicina más humanizada, precisa y preventiva
De los biomarcadores a la inteligencia artificial, la clave está en predecir antes de que la enfermedad aparezca y en trabajar en equipos multidisciplinares, en beneficio de ...Hospital Ruber Internacionales/red-centros/hospital-ruber-internacionalInmunologíaes/especialidades/inmunologia