La cirugía láser en la patología anorrectal reduce a niveles mínimos la incertidumbre y el temor al dolor postoperatorio

La patología anorrectal es mucho más frecuente de lo que a primera vista pudiera parecer, según la Guía "Patología anorrectal para Medicina de Familia y Cirugía General" publicada en 2023: hasta un 5% de la población presenta síntomas relacionados con las hemorroides; algunos estudios determinan el riesgo promedio de padecer una fisura anal en el 7,8 %; alrededor del 2% de la población presentará un absceso anal o fístula a lo largo de su vida; o el sinus pilonidal, que afecta fundamentalmente a la población joven, con una edad media de presentación entre los 19-21 años y una incidencia del 0,7%.
"En muchos casos -señala el Dr. Manuel García Munar, especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo y experto en proctología láser del Hospital Quirónsalud San José- esta patología provoca incertidumbre y miedo a los pacientes por el proceso postoperatorio; frente a la cirugía convencional, que es una buena técnica, capaz de controlar los síntomas pero que, sin embargo, provoca dolor postoperatorio y una recuperación lenta, el tratamiento láser se caracteriza por ser mínimamente invasivo, no afecta al aparato esfinteriano -y por ende no provoca incontinencia-, sin apenas dolor postoperatorio y favoreciendo una recuperación precoz". Otra de las ventajas sería la inexistencia de herida quirúrgica y la consiguiente reducción de complicaciones por infección de herida.
Finalmente, ofrece la posibilidad de repetir el tratamiento sin que ello conlleve un aumento de complicaciones postoperarorias y, en la mayoría de los casos, no precisa un tratamiento previo tan prolongado como la cirugía convencional (como por ejemplo en el caso de las fístulas perianales).
"A priori cualquier paciente que presente cualquier tipo de patología anorrectal puede ser candidato a este tipo de tratamiento, aunque debe realizarse una valoración individualizada en cada caso", concluye el experto.
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 3 de julio de 2025
El 80% de los pacientes encuentran en la radiofrecuencia una técnica eficaz y segura para reducir el...
El Hospital Quirónsalud Miguel Domínguez incorpora al doctor Nabor Fernández, médico anestesista para reforzar la Unidad de dolor con más consultasHospital Quirónsalud Miguel Domínguezes/red-centros/hospital-quironsalud-miguel-dominguezUnidad del Dolores/especialidades/unidad-dolor - 3 de julio de 2025
Cómo proteger a los mayores del calor extremo
Las altas temperaturas de la presente ola de calor representan un riesgo significativo para la salud de las personas mayores, especialmente aquellas con enfermedades crónicas...Centro Médico Quirónsalud Mercado de Colónes/red-centros/centro-medico-quironsalud-mercado-colonHospital Quirónsalud Torreviejaes/red-centros/hospital-quironsalud-torreviejaGeriatríaes/especialidades/geriatria - 2 de julio de 2025
La obesidad ya es una pandemia: una de cada cinco muertes evitables en España está relacionada con el...
La obesidad duplica el riesgo de diabetes tipo 2 y se asocia a enfermedades cardiovasculares, apnea del sueño y varios tipos de cáncer.Hospital Universitario La Luzes/red-centros/hospital-universitario-luzCirugía General y del Aparato Digestivoes/especialidades/cirugia-general-aparato-digestivo