Consejos para la prevención solar en niños: protegiendo su piel desde pequeños

La piel de los niños es especialmente sensible a los efectos nocivos de la radiación ultravioleta (UV). Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta el 80% del daño solar acumulado en la piel ocurre antes de los 18 años. Esto hace que la protección solar en la infancia no sea solo recomendable, sino esencial.
Por todo ello la Dra. Florencia Marzorati, pediatra de Hospital Quirónsalud Barcelona nos proporciona a continuación algunos consejos que deben tenerse en cuenta para estos meses de sol:
1. Evita la exposición en las horas pico
La radiación UV alcanza su punto máximo entre las 10:00 a.m. y las 4:00 p.m. Durante estas horas, se recomienda buscar la sombra, limitar la exposición directa al sol y planificar actividades al aire libre en horarios más seguros.
2. Usa protector solar con FPS adecuado
El factor de protección solar (FPS), que se indica con un número, da información sobre la protección frente a las radiaciones ultravioleta B. Dicho número es la cantidad de veces que el fotoprotector aumenta la capacidad de defensa de la piel frente al enrojecimiento cutáneo previo a una quemadura. que son las responsables de las quemaduras y la mayor parte de los efectos cancerígenos sobre la piel. Es recomendable utilizar un factor de protección como mínimo de 30 que bloquea un 97% y en niños preferentemente 50 que bloquea un 98% que ese 1% pueda parecer mínima, en pieles infantiles o muy sensibles, ese 1% adicional puede marcar la diferencia para evitar quemaduras. Además, estudios demuestran que la mayoría de las personas no aplica suficiente cantidad de crema solar, por lo que elegir un FPS más alto compensa esa deficiencia.
El protector debe incluir protección frente a los rayos UVA. Para saber que el protector solar protege también de los UVA, debe ponerlo en la etiqueta.
Tal y como especifica la Dra. Marzorati "es importante aplicar el protector 20 a 30 minutos antes de la exposición solar y evitar que se bañen en la piscina o en el mar inmediatamente luego de aplicarlo. Este es un error muy común y fácil de corregir. Es igual de importante reaplicarlo cada 2 horas, o inmediatamente después de nadar, sudar o secarse con una toalla aunque figure que son resistentes al agua. Extremar las precauciones en las partes del cuerpo más sensibles al sol: cara, cuello, hombros, escote, orejas, manos y empeines. La protección de los labios se debe hacerse preferentemente con barras fotoprotectoras.
3. Viste a los niños con ropa protectora si su piel es muy clara o sensible
Para aquellos niños que son especialmente sensibles al sol, el uso de ropa ligera o incluso manga larga, sombreros de ala ancha y tejidos con factor de protección ultravioleta (UPF) ayudan a reducir la exposición. Las prendas con UPF 50, por ejemplo, bloquean hasta el 98% de la radiación UV.
4. Protege también sus ojos
La exposición solar acumulativa también afecta los ojos. El uso de gafas con filtro UV 100% es clave para prevenir problemas oculares como cataratas en la vida adulta.
5. No te confíes en días nublados
Hasta el 80% de los rayos UV pueden atravesar las nubes y además se reflejan en el agua, la arena la hierba y la nieve. Por eso, aunque el día esté cubierto, la protección solar sigue siendo necesaria.
6. Educa con el ejemplo
Los niños copian lo que ven. Si los adultos toman medidas para protegerse del sol, los pequeños aprenderán a hacer lo mismo de forma natural y responsable.
7. Cuidado especial con los bebés
La Asociación Española de Pediatría (AEP) recomienda evitar la exposición directa al sol en bebés menores de 6 meses y evitar aplicar cremas solares. Si es inevitable, utiliza ropa que los cubra completamente, sombrillas, y en áreas pequeñas de piel expuesta, protector solar formulado para bebés y sin fragancias.
En definitiva, la prevención solar durante la infancia no es un detalle menor: es una herramienta de salud pública. Introducir buenos hábitos desde temprana edad reduce significativamente el riesgo de melanoma y otros tipos de cáncer de piel en el futuro. Usar correctamente el protector solar y proteger a los niños del sol es una inversión en su bienestar a largo plazo.
Health Content
Health Content
- 1 de agosto de 2025
Técnica y acompañamiento profesional ayudan a las madres a vencer las dificultades e iniciar con éxito...
El equipo de matronas del Hospital Quirónsalud Santa Cristina se suma a la Semana Mundial de la Lactancia Materna que la OMS conmemora desde hoy con consejos y apoyo a las ma...Hospital Quirónsalud Santa Cristinaes/red-centros/hospital-quironsalud-santa-cristinaEnfermería obstétrico-ginecológica (matrona)es/especialidades/enfermeria-obstetrico-ginecologica-matrona - 31 de julio de 2025
El calor puede alterar funciones cerebrales esenciales para conducir con seguridad
Los expertos de los hospitales Quirónsalud Tenerife y Quirónsalud Costa Adeje advierten sobre los riesgos de conducir con altas temperaturas y subrayan la importancia de una ...Hospital Quirónsalud Tenerifees/red-centros/hospital-quironsalud-tenerifeUnidad de Tráficoses/especialidades/unidad-traficos - 31 de julio de 2025
¿Cómo saber si mi hijo tiene impétigo?
El impétigo es una de las infecciones infantiles más comunes del veranoHospital Quirónsalud Badalonaes/red-centros/hospital-quironsalud-badalonaPediatría y sus Áreas Específicases/especialidades/pediatria-areas-especificas