El control del desarrollo psicomotor por parte del pediatra, clave para la detección temprana de alteraciones motoras, del lenguaje o el aprendizaje en menores

Ciudad Real. 30 de octubre de 2024. Se encarga del diagnóstico y tratamiento de enfermedades comunes, desde resfriados a otitis, gastroenteritis o cólicos de los menores, pero ello constituye sólo una parte de la amplia gama de funciones que se desarrolla en la consulta de Pediatría General.
"Por supuesto se debe acudir al pediatra cuando el niño está enfermo, pero también resultan fundamentales esas otras visitas que denominamos de niño sano, en las que podemos realizar una evaluación y seguimiento de su crecimiento y desarrollo", explica la doctora Violeta Román Barba, especialista en Pediatría del Hospital Quirónsalud Ciudad Real.
Para la especialista, "es el momento idóneo para poder desarrollar la prevención de enfermedades y promoción de la salud, ya que cuando acuden por un problema concreto, los padres están más enfocados en solucionar ese problema específico, pero es fundamental también que cuenten con este espacio para identificar signos de alerta de posibles trastornos del desarrollo o problemas crónicos".
¿En qué consiste el control del niño sano?
"En estas consultas realizamos un seguimiento tanto del peso, como de la talla o el perímetro cefálico del menor, revisando su curva de crecimiento para asegurar que se desarrolla dentro de los parámetros normales", detalla.
Además de esa información, continúa la especialista, "es vital el control del desarrollo psicomotor evaluando todos los hitos del desarrollo, si gatea, cómo es su lenguaje, habilidades motoras finas y gruesas o cómo es su interacción social".
Todo esto, expone, "ayuda a la detección temprana de problemas, desde la identificación de cualquier alteración del desarrollo, como retrasos en el lenguaje, dificultades motoras o problemas de aprendizaje, con los consecuentes beneficios que otorga actuar en estas primeras etapas".
La especialista anima igualmente a padres y madres a planear en la consulta sus preocupaciones sobre el desarrollo de sus hijos. "Ellos ofrecen una información muy valiosa ya que pasan la mayor parte del tiempo con los menores y pueden ponernos sobre aviso sobre algún aspecto que observen que varía respecto a los hitos que les vamos indicando".
Atención integral desde el nacimiento hasta la adolescencia
Para la doctora Román, esta labor de evaluación y seguimiento se suma a otras muchas funciones que se desarrollan en la consulta de Pediatría General. "La educación a los padres, orientarles sobre la importancia de los hábitos saludables, desde la alimentación a la higiene del sueño, la prevención de accidentes domésticos o el seguimiento del calendario de vacunación son otras de las muchas funciones y responsabilidades que asumimos desde la consulta de pediatría general con el objetivo de ofrecer una atención integral a los niños desde su nacimiento hasta la adolescencia", añade la especialista.
Identificar signos de problemas emocionales o de comportamiento
Otro de los aspectos en los que incide la doctora Román es la atención psicosocial. "Los pediatras tenemos cada vez más peso a la hora de identificar signos de problemas emocionales o de comportamiento en los niños, como ansiedad o depresión, para poder ofrecer orientación especializada, así como asesoramiento en pautas de crianza, apoyo y orientación en temas de disciplina y manejo del comportamiento infantil", sostiene la especialista.
Diagnóstico y tratamiento de enfermedades comunes
Y, por supuesto, culmina la doctora Román, "el diagnóstico y manejo de patologías comunes es una parte fundamental del día a día".
Enfermedades respiratorias, como resfriados, bronquitis, asma, neumonía o gripe; infecciones virales y bacterianas tan frecuentes como otitis, faringitis o gastroenteritis; problemas digestivos como cólicos, diarreas, estreñimiento o reflujo gastroesfágico; problemas dermatológicos como dermatitis, alergias, erupciones cutáneas o eccemas, y alergias e intolerancias alimentarias continúan siendo los principales motivos de consulta en Pediatría.
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 28 de abril de 2025
El cambio de paradigma en el tratamiento de las enfermedades valvulares cardíacas
Los nuevos procedimientos transcatéter ofrecen una recuperación más rápida, reduciendo el riesgo de complicaciones y proporcionando una opción viable y menos invasiva para pa...Hospital Universitari Dexeuses/red-centros/hospital-universitari-dexeusCardiologíaes/especialidades/cardiologia - 25 de abril de 2025
Los 8 factores esenciales para evitar recaídas cardíacas
La Dra. Esther Merino, responsable de la Unidad de Prevención de Enfermedad Cardiovascular y Rehabilitación Cardiaca de Olympia Quirónsalud, lanza un mensaje claro: "Para evi...Centro médico-quirúrgico Olympiaes/red-centros/centro-medico-quirurgico-olympiaCardiologíaes/especialidades/cardiologia - 25 de abril de 2025
Los cambios en la cirugía plástica: un camino a la naturalidad y la recuperación integral del paciente
El equipo del Dr. César Casado, referente nacional en cirugía plástica, incorpora a especialistas consolidados para reforzar el proyecto en el Hospital Ruber Internacional, e...Hospital Ruber Internacionales/red-centros/hospital-ruber-internacionalCirugía Plástica, Estética y Reparadoraes/especialidades/cirugia-plastica-estetica-reparadora