El cribado continúa siendo el único método eficaz para el diagnóstico precoz del cáncer de próstata

Un simple análisis de sangre puede dar a conocer si se tiene riesgo de padecer cáncer de próstata. Un valor por encima del umbral normal, puede poner en marcha una serie de pruebas que conduzcan a un diagnóstico precoz e iniciar cuanto antes el tratamiento más adecuado.
El doctor Manuel Ángel Pérez-Utrilla, especialista en Urología del Hospital Quirónsalud Ciudad Real, subraya la importancia de los programas de cribado frente al cáncer de próstata, el cuarto cáncer más frecuente en España según las estadísticas, coincidiendo hoy, 11 de junio, con el Día Mundial de esta patología.
"La edad de inicio varía en función de la historia clínica del paciente, ya que el cáncer de próstata tiene un componente hereditario importante por lo que, si se cuenta con antecedentes de casos previos, en padres, hermanos o tíos, conviene adelantar el cribado en torno a los 45 años, mientras que, en el resto de casos, está indicada en torno a los 50 a 55 años", explica el especialista.
"Con esos resultados resolvemos si es necesario realizar más pruebas, como puede ser una resonancia de próstata", añade el doctor.
Para Pérez-Utrilla, se trata del único método eficaz para favorecer un diagnóstico precoz, ya que "el cáncer de próstata no presenta síntomas salvo en fases finales".
"El problema radica en que cuando diagnosticamos un cáncer de próstata precoz, los pacientes se encuentran sanos, no perciben, como en el caso de otros tumores, un síntoma que les haya podido poner en alerta, como pérdida de peso, cansancio o molestias al orinar", detalla el especialista.
Factores de riesgo
Además de la edad y el componente genético, la raza y los hábitos de vida constituyen otros factores de riesgo en este tipo de cáncer, que afecta más a la raza afroamericana que a la caucásica y a personas expuestas al tabaco, por ejemplo.
La nota positiva, sostiene el doctor Pérez-Utrilla, radica en que "afortunadamente disponemos hoy en día de un arsenal terapéutico muy variable, que va desde la cirugía, radioterapia y otras muchas herramientas para abordar cada caso de forma acorde a la edad del paciente, si se trata de un cáncer más o menos agresivo o si se encuentra diseminado.
Programa de prevención
El Hospital Quirónsalud Ciudad Real dispone desde este año de la biopsia de próstata por fusión, la técnica más avanzada y precisa para el diagnóstico precoz del cáncer de próstata, siendo el primer centro de Ciudad Real en la realización de forma pautada de esta técnica en el marco de su programa de prevención de cáncer de próstata que coordina el doctor Manuel Ángel Pérez-Utrilla.
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 28 de octubre de 2025
Mantener el horario actual todo el año mejoraría el sueño y el rendimiento diario
Conservar la misma hora favorece los ritmos naturales y la productividad, al adaptarse mejor a los ciclos luz-oscuridad y estabilizar el descanso y la concentraciónHospital Quirónsalud Córdobaes/red-centros/hospital-quironsalud-cordobaNeurologíaes/especialidades/neurologia - 28 de octubre de 2025
Detectar el TDAH a tiempo: la clave para la adaptación escolar de las niñas y niños
Por el Dr. Ibai Arregui, Neuropsicólogo Clínico y Responsable de la Unidad de Neuropsicología del Hospital Universitari General de CatalunyaHospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya - 28 de octubre de 2025
Es importante que la mujer se sienta acompañada en el parto, porque no sólo es un proceso físico, sino...
Policlínica Gipuzkoa ofrece clases teóricas, visitas guiadas y acompañamiento emocional para reducir la ansiedad y mejorar la experiencia del parto.Hospital de Día Quirónsalud Donostiaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaes/red-centros/policlinica-gipuzkoaEnfermería obstétrico-ginecológica (matrona)es/especialidades/enfermeria-obstetrico-ginecologica-matrona






