El cribado continúa siendo el único método eficaz para el diagnóstico precoz del cáncer de próstata

Un simple análisis de sangre puede dar a conocer si se tiene riesgo de padecer cáncer de próstata. Un valor por encima del umbral normal, puede poner en marcha una serie de pruebas que conduzcan a un diagnóstico precoz e iniciar cuanto antes el tratamiento más adecuado.
El doctor Manuel Ángel Pérez-Utrilla, especialista en Urología del Hospital Quirónsalud Ciudad Real, subraya la importancia de los programas de cribado frente al cáncer de próstata, el cuarto cáncer más frecuente en España según las estadísticas, coincidiendo hoy, 11 de junio, con el Día Mundial de esta patología.
"La edad de inicio varía en función de la historia clínica del paciente, ya que el cáncer de próstata tiene un componente hereditario importante por lo que, si se cuenta con antecedentes de casos previos, en padres, hermanos o tíos, conviene adelantar el cribado en torno a los 45 años, mientras que, en el resto de casos, está indicada en torno a los 50 a 55 años", explica el especialista.
"Con esos resultados resolvemos si es necesario realizar más pruebas, como puede ser una resonancia de próstata", añade el doctor.
Para Pérez-Utrilla, se trata del único método eficaz para favorecer un diagnóstico precoz, ya que "el cáncer de próstata no presenta síntomas salvo en fases finales".
"El problema radica en que cuando diagnosticamos un cáncer de próstata precoz, los pacientes se encuentran sanos, no perciben, como en el caso de otros tumores, un síntoma que les haya podido poner en alerta, como pérdida de peso, cansancio o molestias al orinar", detalla el especialista.
Factores de riesgo
Además de la edad y el componente genético, la raza y los hábitos de vida constituyen otros factores de riesgo en este tipo de cáncer, que afecta más a la raza afroamericana que a la caucásica y a personas expuestas al tabaco, por ejemplo.
La nota positiva, sostiene el doctor Pérez-Utrilla, radica en que "afortunadamente disponemos hoy en día de un arsenal terapéutico muy variable, que va desde la cirugía, radioterapia y otras muchas herramientas para abordar cada caso de forma acorde a la edad del paciente, si se trata de un cáncer más o menos agresivo o si se encuentra diseminado.
Programa de prevención
El Hospital Quirónsalud Ciudad Real dispone desde este año de la biopsia de próstata por fusión, la técnica más avanzada y precisa para el diagnóstico precoz del cáncer de próstata, siendo el primer centro de Ciudad Real en la realización de forma pautada de esta técnica en el marco de su programa de prevención de cáncer de próstata que coordina el doctor Manuel Ángel Pérez-Utrilla.
Health Content
Health Content
- 4 de septiembre de 2025
Javier Alfaro, podólogo: “La fascitis plantar no debe ignorarse ya que el tratamiento precoz evitará...
La fascitis plantar es una causa frecuente de dolor al pisar y afecta al 10% de la población en algún momento de su vida.Hospital de Día Quirónsalud Donostiaen/health-centers/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaen/health-centers/policlinica-gipuzkoaPodologíaen/specialities/podologia - 5 de septiembre de 2025
Trastornos del desarrollo en la infancia: claves para una detección precoz
Durante los primeros años de vida, los niños atraviesan una etapa de evolución constante: aprenden a hablar, caminar, interactuar con su entorno y regular sus emociones. Aun...Hospital Universitari General de Catalunyaen/health-centers/hospital-universitari-general-catalunya - 4 de septiembre de 2025
Volver a la rutina: cómo ayudar a los peques a adaptarse tras el verano
El acompañamiento afectivo y entusiasta es claveHospital Quirónsalud Badalonaen/health-centers/hospital-quironsalud-badalonaPediatría y sus Áreas Específicasen/specialities/pediatria-areas-especificas