CrioEBUS, la técnica que ayuda a obtener biopsias ganglionares para un mejor diagnóstico de enfermedades del mediastino

El servicio de Neumología Intervencionista del Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón ha implantado la técnica de criobiopsia de adenopatías mediastínicas guiadas por EBUS, denominada crioEBUS, que permite, mediante el uso de criosondas, obtener muestras de gran tamaño de los ganglios mediastínicos, siendo especialmente rentables en enfermedades, como la sarcoidosis y linfomas, además de neoplasias malignas, fundamentalmente cáncer de pulmón, y otras enfermedades benignas.
La CrioEBUS (Criobiopsia Transbronquial Mediastínica guiada por Ultrasonido) utiliza una sonda de crioterapia, a través de un ecobroncoscopio con ultrasonido que se introduce a través de las vías aéreas del paciente, para obtener muestras de tejido del mediastino con mayor rentabilidad que las obtenidas por citología. En este sentido, el doctor Cayo García, neumólogo intervencionista del Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, añade que "esta técnica, además de facilitar una mayor rentabilidad en el diagnóstico, evita la realización de técnicas quirúrgicas más invasivas que previamente eran necesarias para diagnosticar varias enfermedades y, además, permite hacer un diagnóstico que antes no se podía conseguir mediante ecobroncoscopia".
La doctora Beatriz Romero, neumóloga intervencionista del Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, concreta que todos los pacientes con un cuadro poliadenopático mediastínico no diagnosticado pueden beneficiarse de la técnica crioEBUS. "Esta técnica está especialmente indicada para casos de sospecha de sarcoidosis, en los síndromes linfoproliferativos (linfomas) y en los casos donde existe neoplasia muy necrosada, donde es imposible el diagnóstico mediante técnicas citológicas, y también cuando no existe material suficiente para la realización del estudio molecular", concreta.
Así, con la aplicación de esta técnica, se permite el diagnóstico en estos casos, ya que con la citología convencional de la ecobroncoscopia previa no era posible al ser necesario una biopsia. Además, según concreta Cayo García, se trata de una ventaja añadida para determinados tumores, como el cáncer de pulmón, "debido a que hay ocasiones en que las muestras citológicas obtenidas con la ecobroncoscopia pueden ser insuficientes para la realización de estudios moleculares que son esenciales a la hora de decidir el tratamiento más adecuado en cada caso, las criobiopsias ayudan en este aspecto, al poder realizar un diagnóstico mucho más preciso".
El Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón se ha convertido en el primer hospital de la sanidad privada sevillana en realizar esta técnica, que, junto con la ecobroncoscopia, convierte al servicio de neumología intervencionista como referente para el diagnóstico más preciso de enfermedades del mediastino.
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 12 de mayo de 2025
El ayuno intermitente no es una dieta, sino una herramienta de salud con múltiples beneficios
Laura Sánchez Anguita, dietista-nutricionista del Hospital Universitario La Luz, aclara mitos y realidades sobre el ayuno intermitente, una práctica cada vez más popular, per...Hospital Universitario La Luzes/red-centros/hospital-universitario-luzEndocrinología y Nutriciónes/especialidades/endocrinologia-nutricion - 12 de mayo de 2025
Ser madre a partir de los 40, una decisión cada vez más común
La maternidad a partir de los 40 años ya no es una rareza. En los últimos años, ha aumentado notablemente el número de mujeres que deciden ser madre en esta franja de edad, ... - 12 de mayo de 2025
“La cicatrización hipertrófica es más habitual en jóvenes y, aunque no se puede prevenir, se recomienda...
La dermatóloga de Policlínica Gipuzkoa, Ana Martínez Buil, explica qué son las cicatrices abultadas o hipertróficas y qué opciones existen para tratar estas cicatrices visibl...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaes/red-centros/policlinica-gipuzkoaDermatología Médico-Quirúrgica y Venereologíaes/especialidades/dermatologia-medico-quirurgica-venereologia