¿Qué debemos hacer después de correr una maratón?
La llegada a meta es un momento de gran alegría para cualquier corredor que se enfrente a una prueba tan exigente como es la maratón. Toca celebrar el triunfo, pero también dar paso a una fase fundamental: la recuperación post carrera. Es crucial adoptar medidas que permitan a nuestro cuerpo volver a la normalidad. Así, podrás estar listo para regresar a tus entrenamientos habituales en el menor tiempo posible y, lo que es más importante, evitar lesiones que puedan obstaculizar tu progreso.
"No todo el mundo necesita el mismo tiempo de recuperación, pero sí es cierto que tenemos que dar el tiempo suficiente para volver a retomar la actividad deportiva sin ningún síntoma de alarma ni malestar", explica el doctor Javier Alameda, especialista en cardiología en Quirónsalud Zaragoza.
Asimismo, el doctor recomienda hacerlo de manera progresiva, evitando la extenuación y siendo conscientes de la importancia de una buena rehabilitación.
Lo primero es rehidratarse
Y, ¿qué debemos ingerir tras cruzar la línea de meta? Es una duda habitual entre corredores que se enfrentan por primera vez a esta prueba. El doctor Ignacio Lillo, especialista en dietética y nutrición en Quirónsalud Zaragoza, apunta que "habría que beber más o menos durante las dos primeras horas, por cada hora, de 1 a 1,5 gramos de hidratos de carbono por kilo de peso".
Tras esta rehidratación, podremos empezar a comer comida sólida. Además de hidratos de carbono, es importante también reponer proteína, "ya que ha habido un gran catabolismo muscular durante la carrera", añade el especialista.
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 15 de mayo de 2025
Ejercicio físico en el embarazo: salud para ti y para tu bebé
Moverte durante el embarazo es una forma de cuidarte a ti y a tu bebé desde el primer día. Mejora tu salud física y emocional, reduce riesgos y favorece el desarrollo del beb...Hospital Universitari Dexeuses/red-centros/hospital-universitari-dexeusGinecología y Obstetriciaes/especialidades/ginecologia-obstetricia - 15 de mayo de 2025
“La mayoría de roturas de ligamento cruzado anterior vienen acompañadas de lesiones asociadas”
El ligamento cruzado anterior es esencial para la estabilidad de la rodilla en actividades como correr, saltar o girar. Su rotura, frecuente en el ámbito deportivo, no suele ...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaes/red-centros/policlinica-gipuzkoaTraumatología y Cirugía Ortopédicaes/especialidades/traumatologia-y-cirugia-ortopedica - 15 de mayo de 2025
Las válvulas endobronquiales se consolidan como la técnica menos invasiva y más eficiente para pacientes...
Es un procedimiento muy poco invasivo dado que solo precisa de un fibrobroncoscopio para su realización.Hospital Quirónsalud Marbellaes/red-centros/hospital-quironsalud-marbellaNeumologíaes/especialidades/neumologia