Descubriendo el dolor invisible de la fibromialgia

La Fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica de causa aún desconocida, que se caracteriza por la presencia de dolor músculo esquelético generalizado, asociado a una serie de puntos dolorosos específicos que ayudan a su diagnóstico. Afecta a las esferas biológica, psicológica y social de la persona que la padece. En algunos casos puede llegar a ser invalidante y su evolución es compleja y variable.
En términos de prevalencia, la fibromialgia afecta aproximadamente al 2-3 % de la población general. En España el número de afectados oscila entre 800.000 y 1.200.000. Si bien su aparición suele situarse entre los 30 y 50 años, también se han documentado casos en niños y ancianos, siendo la incidencia mayor en mujeres, con una proporción de 7:1 en comparación con los hombres.
El dolor es el síntoma central de la FM, está presente en todas las personas que padecen la enfermedad. Otros síntomas por orden de frecuencia son:
- Fatiga
- Insomnio
- Dolor articular
- Dolor de cabeza
- Piernas inquietas
- Hormigueos en extremidades o parestesias
- Fallos de memoria
- Espasmos musculares o contracturas
- Dificultad de concentración
- Nerviosismo
La Dra. Lasheras Jefa de servicio de Psiquiatría y psicología y coordinadora de la Unidad de atención psicológica en dolor crónico y fibromialgia
del Hospital Universitari Dexeus, nos explica que también se asocian a la ansiedad, depresión, mareos, sensación de hinchazón, quemazón en pies y manos y colon irritable. La ansiedad y depresión también pueden contribuir al mantenimiento y exacerbación del dolor. También se ha vinculado la FM a un perfil de personalidad de excesiva preocupación, perfeccionista y poco asertivo con dificultades para delegar actividades.
Se han descrito, como factores desencadenantes, la presencia de eventos vitales estresantes; a su vez, hay síntomas de la FM que se asocian al estrés (cefaleas tensionales, colon irritable) y padecer FM puede percibirse como un factor estresante. Se puede observar una relación entre el curso y cronificación de la enfermedad con una alta susceptibilidad al estrés.
Para tratar la fibromialgia se distinguen abordajes bien definidos; el farmacológico y el no farmacológico, pero para mayor claridad seguimos la distinción propuesta por el Ministerio de Sanidad y Consumo en cuanto a cuatro áreas de intervención que se potencian entre sí:
- Educacional/social
- Farmacológica
- Rehabilitadora y física
- Psicológica
El enfoque biopsicosocial de la enfermedad tiene cada vez más seguidores al ofertarse diferentes terapias alternativas a la farmacológica, pues el recibir simplemente medicación no soluciona la variada afectación de otras áreas.
La Dra. Lasheras destaca que, en las consultas relacionadas con el tratamiento y manejo de la fibromialgia, es fundamental una coordinación efectiva entre los diversos servicios médicos implicados (Psiquiatría y Psicología, Reumatología y Unidad del dolor). La complejidad de esta condición demanda una aproximación multidisciplinaria que abarque aspectos tanto físicos como psicológicos. Esta sinergia entre especialidades garantiza una atención integral y personalizada para aquellos que padecen de fibromialgia, optimizando así los resultados y la calidad de vida de los pacientes.
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 2 de mayo de 2025
Soplo, síncope o dolor torácico son tres de los motivos más frecuentes de consulta en Cardiología Pediátrica
Una correcta valoración puede determinar si los síntomas están relacionados con alguna patología cardíaca sin diagnosticar.Hospital Quirónsalud Toledoes/red-centros/hospital-quironsalud-toledoCardiologíaes/especialidades/cardiologia - 30 de abril de 2025
Electroporación de venas pulmonares, la técnica más segura y precisa para el tratamiento de la fibrilación...
Reduce drásticamente las complicaciones asociadas a otras formas de ablación, como la radiofrecuencia o la crioablación, que emplean energía térmicaHospital Quirónsalud Valenciaes/red-centros/hospital-quironsalud-valenciaCardiologíaes/especialidades/cardiologia - 30 de abril de 2025
La exposición prolongada sin protección a sonidos por encima de los 90 decibelios puede ocasionar una...
Especialista del Hospital Quirónsalud Toledo pone el foco en la prevención en este Día Internacional de la Concienciación sobre el Ruido ya que este tipo de daños puede ser i...Hospital Quirónsalud Toledoes/red-centros/hospital-quironsalud-toledoOtorrinolaringologíaes/especialidades/otorrinolaringologia