Evitar alimentos mal conservados y extremar la higiene, claves para prevenir intoxicaciones alimentarias en verano
Evitar alimentos mal conservados y extremar la higiene, claves para prevenir intoxicaciones alimentarias en verano
7 de agosto de 2025
Con la llegada del calor, aumentan los casos de intoxicaciones alimentarias, un problema de salud que, aunque muchas veces leve, puede derivar en complicaciones si no se detecta y trata a tiempo. Desde el Hospital Quirónsalud Miguel Domínguez, el doctor Alejandro Regueiro, especialista en Medicina Interna, alerta sobre los principales síntomas a tener en cuenta y ofrece recomendaciones para disfrutar de los alimentos con seguridad durante el verano.
"Náuseas, vómitos, diarrea y dolor abdominal son los síntomas más comunes que deberían alertarnos de una posible intoxicación alimentaria", señala el doctor Regueiro, "si bien en ocasiones también puede aparecer fiebre", añade. "Si estos síntomas surgen rápidamente tras ingerir un alimento sospechoso, o si la persona presenta signos de deshidratación, confusión, fiebre alta o sangre en las heces, es fundamental acudir de inmediato a Urgencias".
Las intoxicaciones suelen estar causadas por bacterias como Salmonella, Escherichia coli o Listeria, además de algunos virus y toxinas. "Entre los alimentos con mayor riesgo, especialmente en épocas de calor, se incluyen carnes, huevos, lácteos no pasteurizados, mariscos y alimentos preparados que no se guardan ni se almacenan de una forma adecuada", advierte el especialista.
Medidas clave para prevenir intoxicaciones
La higiene y la refrigeración son pilares esenciales para prevenir riesgos. El doctor Regueiro recomienda "lavarse bien las manos y los alimentos, cocinar a temperaturas adecuadas, mantener los alimentos refrigerados y evitar consumir productos en mal estado". También insiste en elegir lugares con buena higiene, revisando que los alimentos estén bien cocidos y evitar consumir alimentos que hayan estado expuestos a temperaturas peligrosas por mucho tiempo si se come fuera de casa.
En caso de que aparezcan síntomas leves, es importante mantener la hidratación y descansar. "Se deben evitar alimentos grasos, muy condimentados o pesados, así como bebidas alcohólicas o con cafeína", indica el especialista. Además, alerta, "nunca hay que intentar inducir el vómito ni usar remedios caseros ni tomar medicamentos sin consultar a un médico, ya que podrían ser peligrosos".
Desde el Hospital Quirónsalud Miguel Domínguez, el doctor Regueiro recuerda que "si los síntomas empeoran o persisten, hay que acudir a Urgencias", ya que "en estos casos, la atención rápida puede ser crucial para evitar complicaciones".
Centro Médico Quirónsalud Pontevedraes/red-centros/centro-medico-quironsalud-pontevedra
Con la llegada del calor, aumentan los casos de intoxicaciones alimentarias, un problema de salud que, aunque muchas veces leve, puede derivar en complicaciones si no se detecta y trata a tiempo. Desde el Hospital Quirónsalud Miguel Domínguez, el doctor Alejandro Regueiro, especialista en Medicina Interna, alerta sobre los principales síntomas a tener en cuenta y ofrece recomendaciones para disfrutar de los alimentos con seguridad durante el verano.
"Náuseas, vómitos, diarrea y dolor abdominal son los síntomas más comunes que deberían alertarnos de una posible intoxicación alimentaria", señala el doctor Regueiro, "si bien en ocasiones también puede aparecer fiebre", añade. "Si estos síntomas surgen rápidamente tras ingerir un alimento sospechoso, o si la persona presenta signos de deshidratación, confusión, fiebre alta o sangre en las heces, es fundamental acudir de inmediato a Urgencias".
Las intoxicaciones suelen estar causadas por bacterias como Salmonella, Escherichia coli o Listeria, además de algunos virus y toxinas. "Entre los alimentos con mayor riesgo, especialmente en épocas de calor, se incluyen carnes, huevos, lácteos no pasteurizados, mariscos y alimentos preparados que no se guardan ni se almacenan de una forma adecuada", advierte el especialista.
Medidas clave para prevenir intoxicaciones
La higiene y la refrigeración son pilares esenciales para prevenir riesgos. El doctor Regueiro recomienda "lavarse bien las manos y los alimentos, cocinar a temperaturas adecuadas, mantener los alimentos refrigerados y evitar consumir productos en mal estado". También insiste en elegir lugares con buena higiene, revisando que los alimentos estén bien cocidos y evitar consumir alimentos que hayan estado expuestos a temperaturas peligrosas por mucho tiempo si se come fuera de casa.
En caso de que aparezcan síntomas leves, es importante mantener la hidratación y descansar. "Se deben evitar alimentos grasos, muy condimentados o pesados, así como bebidas alcohólicas o con cafeína", indica el especialista. Además, alerta, "nunca hay que intentar inducir el vómito ni usar remedios caseros ni tomar medicamentos sin consultar a un médico, ya que podrían ser peligrosos".
Desde el Hospital Quirónsalud Miguel Domínguez, el doctor Regueiro recuerda que "si los síntomas empeoran o persisten, hay que acudir a Urgencias", ya que "en estos casos, la atención rápida puede ser crucial para evitar complicaciones".
Contenidos de salud
Contenidos de salud
Conoce tu salud desde todas las perspectivas
- 17 de octubre de 2025
La nutrición, pieza clave en la prevención del cáncer de mama
Diferentes estudios destacan que un 40% de los casos de cáncer podrían prevenirse con hábitos de vida saludablesHospital Quirónsalud Torreviejaes/red-centros/hospital-quironsalud-torreviejaOncología Médicaes/especialidades/oncologia-medica - 17 de octubre de 2025
La mamografía, clave para la detección precoz del cáncer de mama y para acceder a cirugías más conservadoras
Con motivo del Día Internacional contra el Cáncer de Mama que se celebra el próximo domingo, el Hospital Quirónsalud Tenerife recuerda que la mamografía sigue siendo la herra...Hospital Quirónsalud Tenerifees/red-centros/hospital-quironsalud-tenerife - 17 de octubre de 2025
Dolor crónico: un desafío que va más allá del síntoma
El dolor crónico es una de las patologías más prevalentes y, a menudo, más invisibles. Puede afectar a personas de cualquier edad y su impacto va mucho más allá de lo físico...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya