Dolor crónico: un desafío que va más allá del síntoma

Dolor crónico: un desafío que va más allá del síntoma

Dolor-cronicoDolor-cronico
17 de octubre de 2025
Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya

El dolor crónico es una de las patologías más prevalentes y, a menudo, más invisibles. Puede afectar a personas de cualquier edad y su impacto va mucho más allá de lo físico: interfiere con el descanso, la movilidad, la vida laboral y social, e incluso con el equilibrio emocional.

Por todo ello, su abordaje requiere una mirada integral que contemple no solo el control del dolor, sino también la recuperación de la calidad de vida.

El próximo 17 de octubre se conmemora el Día Mundial contra el Dolor, una jornada que recuerda la importancia de reconocer este problema de salud como una enfermedad en sí misma, que merece diagnóstico, tratamiento y acompañamiento especializados.


Un abordaje multidisciplinar para recuperar la funcionalidad

En Cataluña, las Unidades del Dolor MIVI del Hospital Universitari General de Catalunya (Sant Cugat) y del Hospital Quirónsalud del Vallès (Sabadell), coordinadas por el Dr. Francisco Duca, trabajan desde un enfoque multidisciplinar y personalizado, en el que cada paciente se convierte en el centro del tratamiento.

"El conocimiento de la enfermedad permite al paciente ser protagonista activo de su tratamiento",

destaca el Dr. Francisco Duca, coordinador de las Unidades del Dolor MIVI.

El equipo que lidera el Dr. Duca apuesta por una atención que combina la valoración clínica detallada, la innovación terapéutica y el acompañamiento emocional, siempre con el objetivo de recuperar la funcionalidad y mejorar el bienestar del paciente.


Unidades del Dolor MIVIUnidades del Dolor MIVIVivir sin dolor: el objetivo posible

Así, el Dr. Francisco Duca explica que los tratamientos pueden ir desde la rehabilitación y la fisioterapia especializada, orientadas a recuperar la movilidad, hasta técnicas mínimamente invasivas que permiten aliviar el dolor sin recurrir a cirugía mayor.

Asimismo, señala que la neuromodulación y la radiofrecuencia son herramientas útiles para modular la transmisión del dolor a nivel nervioso, mientras que en algunos casos es necesario recurrir a bloqueos nerviosos o procedimientos intervencionistas, siempre adaptados a la naturaleza del dolor y a las características de cada paciente.

En cualquier caso, el apoyo psicológico y la terapia cognitivo-conductual resultan fundamentales para abordar el impacto emocional del dolor crónico, insiste el especialista del Hospital Universitari General de Catalunya y del Hospital Quirónsalud del Vallès.


Acompañamiento y calidad de vida

El trabajo conjunto de médicos, fisioterapeutas, psicólogos y especialistas en rehabilitación permite ofrecer un abordaje completo, donde la ciencia y la empatía se combinan para ayudar a cada paciente a recuperar el control sobre su vida.

Porque, como recuerda el Dr. Duca, "vivir sin dolor no siempre significa eliminarlo por completo, sino aprender a convivir con él con las herramientas adecuadas para que deje de condicionar la vida".


Contenidos de salud

Contenidos de salud

Conoce tu salud desde todas las perspectivas