El diagnóstico temprano y el tratamiento multidisciplinar, claves para mejorar la calidad de vida del paciente con disfagia

La disfagia afecta la vida diaria de miles de personas y se manifiesta como una dificultad para tragar alimentos sólidos, líquidos o incluso saliva y su origen se encuentra en trastornos de las estructuras involucradas en el proceso de la deglución, como la boca, la garganta o el esófago. Entre sus causas destacan las enfermedades neurológicas como el párkinson, los trastornos musculares como la miastenia gravis y condiciones esofágicas como la acalasia o el reflujo gastroesofágico.
Por esta razón, el doctor Alejandro Hernández Camba, especialista del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Quirónsalud Tenerife, resalta la importancia del diagnóstico temprano y el tratamiento multidisciplinar de esta patología como factores claves para mejorar la calidad de vida de estos pacientes.
Tipos de disfagia
La disfagia orofaríngea está relacionada con problemas en la fase inicial de la deglución y afecta especialmente a pacientes con enfermedades neurológicas, mientras que la disfagia esofágica impacta en la fase final, causando dificultades para que los alimentos desciendan al estómago y está vinculada a trastornos estructurales o funcionales del esófago. "Esta condición", declara el doctor Hernández, "puede provocar desnutrición, deshidratación, aislamiento social y un riesgo elevado de neumonía por aspiración, ya que los pacientes a menudo describen miedo a comer y una sensación constante de atragantamiento, lo que afecta significativamente a su bienestar físico y emocional".
Cómo se diagnostica la disfagia
El diagnóstico de la disfagia comienza con una detallada historia clínica y un examen físico que permita identificar los síntomas y posibles causas subyacentes. "Entre las pruebas más comunes", describe el especialista del Hospital Quirónsalud Tenerife, "se encuentra la videofluoroscopia de la deglución, un estudio radiológico dinámico que utiliza un contraste con bario para observar en tiempo real cómo se mueven los alimentos y líquidos a través de la boca, la faringe y el esófago. También se emplea la manometría esofágica, que mide la presión y la motilidad del esófago, ayudando a detectar trastornos funcionales como la acalasia".
La endoscopia digestiva alta o gastroscopia es otra herramienta esencial que permite visualizar directamente el interior del esófago y detectar obstrucciones, lesiones o inflamación.
Tratamiento de la disfagia
El tratamiento de la disfagia varía según su causa y gravedad. Para casos leves o moderados, el paciente puede recurrir a logopedas que trabajan en terapias de deglución y que incluyen ejercicios específicos para fortalecer los músculos implicados y técnicas de compensación que facilitan el paso de los alimentos.
En situaciones donde existe riesgo de asfixia, el especialista recomienda modificar la dieta, adaptando las texturas y consistencias de los alimentos, como líquidos espesos o comidas en forma de puré.
En los casos más graves o cuando el tratamiento conservador no es suficiente, pueden ser necesarias intervenciones quirúrgicas o endoscópicas. "Por ejemplo", detalla el doctor Hernández, "la dilatación esofágica se utiliza para ensanchar áreas estrechadas del esófago, mientras que la miotomía endoscópica peroral (POEMS) es altamente eficaz en pacientes con acalasia".
En el ámbito de los avances terapéuticos, las tecnologías de estimulación neuromuscular están mostrando resultados prometedores en la mejora de la función muscular, especialmente en pacientes con disfagia orofaríngea.
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 4 de julio de 2025
La gastroenteritis infantil aumenta su incidencia durante el verano
Con la llegada del calor y el aumento de los desplazamientos, la gastroenteritis aguda se convierte en una de las principales causas de consulta pediátrica durante el verano....Hospital Quirónsalud Murciaes/red-centros/hospital-quironsalud-murcia - 4 de julio de 2025
Una técnica mínimamente invasiva logra controlar la hipertensión resistente y reducir el uso de fármacos
La hipertensión arterial (HTA) es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad cardiovascular a nivel mundial. Pese a los avances en tratamiento farmacológico y l...Hospital Quirónsalud Torreviejaes/red-centros/hospital-quironsalud-torreviejaCardiologíaes/especialidades/cardiologia - 4 de julio de 2025
La estadificación del cáncer de endometrio se vuelve más precisa gracias al análisis del ganglio centinela
Estudios reportan una eficacia de hasta el 95% a la hora de determinar si existe o no metástasis ganglionarHospital Materno-Infantil Quirónsalud Sevillaes/red-centros/hospital-materno-infantil-quironsalud-sevillaHospital Quirónsalud Sagrado Corazónes/red-centros/hospital-quironsalud-sagrado-corazonGinecología y Obstetriciaes/especialidades/ginecologia-obstetricia