Dos tercios de los niños en edad escolar presentan en algún momento un soplo funcional o inocente

Dos tercios de los niños en edad escolar presentan en algún momento un soplo funcional o inocente

cardiologia pediatrica niños TENERIFEcardiologia pediatrica niños TENERIFE
11 de noviembre de 2025
Hospital Quirónsalud Tenerifees/red-centros/hospital-quironsalud-tenerife
Cardiologíaes/especialidades/cardiologia

. Los soplos cardíacos son uno de los hallazgos más comunes durante las revisiones pediátricas. Escuchar que un niño tiene un "soplo" puede generar alarma en las familias, pero en la gran mayoría de los casos se trata de un fenómeno completamente benigno y transitorio. Se estima que más de dos tercios de los niños en edad escolar presentan en algún momento un soplo funcional o inocente, sin que exista ningún problema cardíaco real.

"El soplo no es una enfermedad, sino un sonido que escuchamos cuando la sangre circula a través del corazón", explica la doctora Katarzyna Polak, cardióloga pediátrica del Hospital Quirónsalud Tenerife. "En los niños, el flujo sanguíneo es más rápido y el corazón más pequeño, por lo que es normal que se escuchen estas turbulencias sin que haya patología."

Un soplo cardíaco es un ruido adicional que el médico detecta con el fonendoscopio. En la mayoría de los casos, se trata de un soplo inocente, producido simplemente por el paso de la sangre a través de un corazón sano. Solo en un pequeño porcentaje de casos, menos del 1% en la población general, o entre el 20 y 30% de los niños derivados a cardiología, el soplo está relacionado con una cardiopatía congénita, que requiere seguimiento especializado.

Cómo se detectan los soplos

Los soplos suelen detectarse con mayor frecuencia entre los 2 y 7 años, aunque también pueden aparecer en bebés, especialmente durante las primeras semanas de vida. El hallazgo de un soplo suele producirse durante una revisión rutinaria con el pediatra. Si el sonido es llamativo o persistente, el niño se deriva al cardiólogo pediátrico para descartar anomalías estructurales.

Las pruebas más utilizadas son la ecocardiografía, que permite visualizar las cavidades, válvulas y flujo sanguíneo del corazón en tiempo real, y el electrocardiograma, que registra la actividad eléctrica cardíaca. Ambas pruebas son indoloras y no invasivas. "Gracias a la ecocardiografía podemos distinguir con facilidad entre un soplo inocente y uno patológico", explica la doctora Katarzyna Polak. "En la mayoría de los casos, la exploración confirma que el corazón del niño es completamente normal."

Tratamiento del soplo cardiaco

Aunque los soplos inocentes no requieren tratamiento ni restricciones, la doctora Katarzyna Polak recomienda acudir al especialista si el niño presenta alguno de los siguientes signos de alarma: dificultad para respirar, cansancio excesivo al jugar, sudoración abundante, coloración azulada de labios o uñas, o falta de ganancia de peso y crecimiento. "Si el niño está activo, crece bien y no tiene síntomas, lo habitual es que el soplo desaparezca con el tiempo", añade la especialista.

Los soplos inocentes no precisan medicación ni limitaciones deportivas. Los niños pueden realizar ejercicio, correr, nadar o jugar sin ningún riesgo. Solo en casos de cardiopatía significativa puede ser necesaria una intervención mediante cateterismo o cirugía, aunque son situaciones minoritarias. "Mi consejo para todas las familias es promover hábitos cardiosaludables desde la infancia: una alimentación equilibrada, ejercicio regular, evitar el tabaco pasivo y acudir a las revisiones pediátricas", concluye la doctora Katarzyna Polak.

Etiquetas:

Contenidos de salud

Contenidos de salud

Conoce tu salud desde todas las perspectivas