Ejercicio físico en el embarazo: salud para ti y para tu bebé

Ejercicio físico en el embarazo: salud para ti y para tu bebé

okvista-lateral-de-la-joven-embarazada-haciendo-ejercicio-en-la-pelota-de-fitnessokvista-lateral-de-la-joven-embarazada-haciendo-ejercicio-en-la-pelota-de-fitness
15 de mayo de 2025
Hospital Universitari Dexeuses/red-centros/hospital-universitari-dexeus
Ginecología y Obstetriciaes/especialidades/ginecologia-obstetricia

El ejercicio físico es fundamental en cualquier etapa de la vida: mejora la salud cardiovascular, fortalece músculos y huesos, y favorece el bienestar emocional. Durante el embarazo, sus beneficios se multiplican, aportando ventajas tanto para la madre como para el bebé, además de facilitar el parto y la recuperación posterior.

Practicar ejercicio físico de forma regular, segura y adaptada durante el embarazo tiene un impacto positivo en tu bienestar y en el desarrollo de tu bebé. Algunos de los beneficios más destacados para la madre son:

  • Prevención de complicaciones: reduce el riesgo de diabetes gestacional, preeclampsia, hipertensión y depresión, tanto prenatal como posnatal.
  • Control del peso: ayuda a controlar el aumento de peso y disminuye la probabilidad de sobrepeso u obesidad tras el parto.
  • Alivio de molestias físicas: contribuye a reducir dolores lumbares y molestias en las costillas, el pubis o el nervio ciático.
  • Mejora del control glucémico: resulta beneficioso para mujeres con diabetes previa y puede reducir el riesgo de desarrollar diabetes tipo II tras el embarazo.

También aporta beneficios al bebé, como:

  • Peso saludable al nacer y menor acumulación de grasa corporal intrauterina.
  • Desarrollo neurológico: favorece el desarrollo cognitivo y motor.
  • Mayor capacidad de autorregulación y habilidades mejoradas en el lenguaje oral.

En el momento del parto, mantenerse físicamente activa puede:

  • Reducir el riesgo de cesárea y de partos excesivamente medicalizados.
  • Disminuir el riesgo de parto prematuro.
  • Aportar mayor energía durante el parto y favorecer una recuperación más rápida.

El ejercicio también mejora la función de la placenta y tiene un impacto positivo en la lactancia. Practicarlo con regularidad favorece el aumento del tamaño y la irrigación de la placenta, mejorando su capacidad de filtración. Además, incrementa el volumen de líquido amniótico, lo que protege al bebé y evita la presión sobre el cordón umbilical. La leche materna de mujeres activas presenta niveles más bajos de marcadores inflamatorios y tumorales, lo que la hace aún más nutritiva para el bebé.


En Mi Matrona Barcelona, el equipo de matronas del Hospital Universitari Dexeus, sabemos que cada embarazo es único. Por eso, te ofrecemos un acompañamiento profesional y personalizado para que puedas mantenerte activa de forma segura en esta etapa tan especial. Con clases adaptadas y el apoyo de profesionales especializadas, te ayudamos a preparar tu cuerpo y tu mente para el parto y el posparto.

Como ves, practicar ejercicio durante el embarazo no solo es una opción saludable: es una forma de cuidarte y de cuidar a tu bebé desde el inicio.


Contenidos de salud

Contenidos de salud

Conoce tu salud desde todas las perspectivas