Ejercicios y masajes terapéuticos para mitigar los efectos de la fibromialgia

Dolor músculo esquelético generalizado. Es el principal síntoma de la fibromialgia, una enfermedad aún infradiagnosticada y poco tratada, a pesar del fuerte impacto que implica para la calidad de vida de las personas que la padecen.
El próximo 12 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica, fecha establecida por la Organización Mundial de la Salud para dar a conocer y ayudar a identificar esta patología.
Además de un diagnóstico preciso y un tratamiento médico integral, desde la Sociedad Española de Reumatología
recomiendan la realización de ejercicio físico para combatir la percepción del dolor, mejorar el rendimiento de los músculos y disminuir la rigidez.
"Desde la fisioterapia ofrecemos tratamientos basados en el ejercicio físico en todas sus modalidades, desde ejercicios de resistencia a ejercicios de potenciación muscular y ejercicios de estiramiento", explica Guillermo Tovar Vidal, fisioterapeuta del Centro Médico Quirónsalud Toledo, especializado en este tipo de tratamientos.
Fatiga, dolor de cabeza y desórdenes metabólicos
"Estos tratamientos están destinados a combatir la fatiga, pero también contribuyen a mejorar otros síntomas, como el dolor de cabeza o los desórdenes metabólicos, además de aumentar la sensación de bienestar del paciente, lo que hace que descanse mejor, ya que el insomnio y otras alteraciones del sueño es otro componente frecuente en un cuadro de fibromialgia", detalla Tovar.
Además del componente físico, continúa el especialista, "este tipo de tratamientos favorecen el estado anímico del paciente, disminuye la ansiedad y la depresión y contribuyen a mejorar la calidad de vida general de estas personas".
Aunque no hay un número de sesiones indicado, "los estudios indican mejoría de los pacientes con protocolos de entrenamiento de 2 a 3 días por semana, durante unas 24 semanas, con sesiones de unos 35 a 45 minutos, aunque la pauta se va adaptando en función de cada paciente, ajustando la intensidad de menos a más para conseguir el máximo beneficio", destalla el fisioterapeuta.
"Además de los ejercicios y estiramientos, podemos añadir el masaje terapéutico y las corrientes analgésicas como otras opciones de tratamiento", culmina.
Guillermo Tovar forma parte del equipo de fisioterapeutas a cargo del servicio de Fisioterapia y Rehabilitación del Centro Médico Quirónsalud Toledo, un servicio que funciona de forma coordinada con especialistas en Medicina Física y Rehabilitación, Traumatología y Cirugía Ortopédica o la Unidad de Tráficos, que atiende a pacientes que han sufrido algún accidente de circulación.
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 5 de noviembre de 2025
El cáncer de próstata afecta a uno de cada cuatro hombres
La biopsia de próstata por fusión es la técnica más innovadora y precisa en el diagnóstico del cáncer de próstata, que permite ajustar el nivel de detección más allá del 95%,...Hospital Quirónsalud Málagaes/red-centros/hospital-quironsalud-malagaUrologíaes/especialidades/urologia - 5 de noviembre de 2025
Detectar factores de riesgo cardiovascular menos conocidos ayuda a hacer una prevención más personalizada...
El cardiólogo Armando Oterino, del Hospital Quirónsalud Cáceres, subraya que hay factores genéticos, inflamatorios, hormonales o ambientales que también influyen en el envej...Hospital Quirónsalud Cácereses/red-centros/hospital-quironsalud-caceresCardiologíaes/especialidades/cardiologia - 5 de noviembre de 2025
El trail running gana adeptos: cómo disfrutar de la montaña sin lesiones
Cada vez más deportistas se animan a practicar trail running, una disciplina que combina el running con la naturaleza. Pero lanzarse a los senderos sin una preparación adecua...Centro médico-quirúrgico Olympiaes/red-centros/centro-medico-quirurgico-olympia






