Cómo elaborar un plan de parto con el acompañamiento de la matrona

Cómo elaborar un plan de parto con el acompañamiento de la matrona

plan-de-parto-embarazo-hospital-universitari-dexeusplan-de-parto-embarazo-hospital-universitari-dexeus
23 de septiembre de 2025
Hospital Universitari Dexeuses/red-centros/hospital-universitari-dexeus

El plan de parto es una herramienta que permite expresar cómo se desea vivir el nacimiento de un bebé. Más que un simple documento, representa un proceso de reflexión, información y empoderamiento. A través de él, la mujer puede conocer los distintos escenarios que pueden darse y, desde el diálogo con el equipo asistencial, integrar el dinamismo y la fluidez propios de este momento vital, con el objetivo de que, ocurra lo que ocurra, todo el equipo trabaje de forma coordinada.

El equipo de matronas del Hospital Universitari Dexeus acompaña este proceso para que cada mujer pueda elaborar su plan con tranquilidad, conocimiento y apoyo profesional. Lo fundamental no es alcanzar "el plan perfecto", sino disponer de un documento alineado con las necesidades reales de la madre, entendiendo que el parto seguirá el curso que la situación determine. El objetivo último es garantizar la seguridad de la madre y el bebé, y favorecer que la experiencia del nacimiento sea única.


¿Qué es un plan de parto?

Es un documento en el que se recogen las preferencias sobre cómo se desea que transcurran el parto y el posparto inmediato. Puede incluir aspectos como:

  • Lugar del parto y personas que acompañarán.
  • Tipo de atención preferida.
  • Posturas para dilatar o dar a luz, uso de pelotas y libertad de movimiento.
  • Opciones para el alivio del dolor: epidural, métodos naturales, baño, masaje, entre otros.
  • Manejo del alumbramiento.
  • Decisiones en caso de situaciones imprevistas.
  • Cuidados del recién nacido: corte del cordón, inicio de la lactancia, pruebas médicas, etc.

Se trata de una declaración de intenciones que no es inamovible. La mujer puede modificar su decisión durante el proceso de parto y, en determinados casos, las circunstancias médicas marcan el camino a seguir. La capacidad de adaptación y la confianza en el equipo asistencial son claves para vivir este momento con serenidad.


¿Cuándo y cómo elaborarlo?

Lo recomendable es iniciar la preparación a partir de la semana 28 o 30 del embarazo. En ese momento, la gestante ya ha recibido información en las clases de preparación al nacimiento, conoce mejor sus opciones y puede tomar decisiones más conscientes.

En sesiones grupales o individuales, la matrona:

  • Informa sobre los derechos de la mujer.
  • Explica los protocolos habituales del Hospital Universitari Dexeus.
  • Acompaña en la identificación de prioridades.
  • Resuelve dudas y ayuda a plasmar las decisiones de forma clara, respetuosa y útil para el equipo médico.

El día del parto

Es recomendable llevar una copia impresa del plan y entregarla en urgencias a la llegada al hospital, de manera que el equipo pueda tener en cuenta las preferencias de la mujer desde el primer momento.


Flexibilidad ante lo inesperado

Uno de los aspectos más valiosos del plan de parto es la preparación para posibles situaciones imprevistas. Tener un plan no significa crear una expectativa rígida, sino conocer los propios deseos y necesidades para vivir la experiencia con calma, respeto y protagonismo, sea cual sea el desarrollo del proceso.


El papel de la matrona

La matrona acompaña durante todo el proceso del parto con una mirada profesional, cercana y sin juicios. Su función es aportar información basada en la evidencia, escuchar, asesorar y acompañar a cada familia en la toma de decisiones. El parto es un proceso dinámico y único, que requiere flexibilidad y confianza mutua entre la mujer y el equipo asistencial.


Contenidos de salud

Contenidos de salud

Conoce tu salud desde todas las perspectivas