Esguince de tobillo, la lesión más frecuente en tierra batida

El tenis sobre tierra batida es una superficie exigente que demanda cambios de dirección constantes y deslizamientos controlados. Según el Dr. Javier Cerrato, traumatólogo especialista de Medicina de la Educación Física y el Deporte de Olympia Quirónsalud y médico en Torneo Mutua Open de Madrid
de tenis, el esguince de tobillo es la lesión más común en este tipo de pista, especialmente entre jugadores que no realizan una preparación física adecuada.
Los factores de riesgo principales incluyen haber sufrido esguinces previos sin una recuperación completa, la falta de ejercicios de propiocepción y fortalecimiento, y el mal mantenimiento de las pistas, lo que puede generar superficies irregulares.
Para prevenir estas lesiones, es fundamental incluir en la rutina de entrenamiento ejercicios específicos que mejoren el equilibrio, la estabilidad y la fuerza de las articulaciones. Además, los expertos recomiendan revisar el estado de las pistas antes de jugar y utilizar un calzado adecuado que proporcione buena estabilidad y soporte al tobillo.
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 9 de mayo de 2025
La vitamina D mejora el control del asma y disminuye las infecciones respiratorias
El doctor Entrenas destaca que la normalización de los niveles de esta hormona puede ser una estrategia terapéutica para que los pacientes asmáticos tengan menos agudizacione...Centro Médico Quirónsalud Jaénes/red-centros/centro-medico-quironsalud-jaenHospital Quirónsalud Córdobaes/red-centros/hospital-quironsalud-cordobaNeumologíaes/especialidades/neumologia - 8 de mayo de 2025
El Hospital Ruber Internacional, pionero en el uso de la tecnología láser en cesáreas para mejorar la...
El láser UrgoTouch® es capaz de optimizar el resultado estético de las cicatrices en todos los fototipos de piel (tipos I a VI) y solo requiere una única sesión en el quirófa...Hospital Ruber Internacionales/red-centros/hospital-ruber-internacionalGinecología y Obstetriciaes/especialidades/ginecologia-obstetricia - 8 de mayo de 2025
El 93% de las mujeres presentan algún síntoma en el año previo al diagnóstico de cáncer de ovario
Aumento del tamaño abdominal, distensión abdominal, dolor abdominal o pélvico, pérdida de apetito o micciones frecuentes, los síntomas más frecuentesHospital Materno-Infantil Quirónsalud Sevillaes/red-centros/hospital-materno-infantil-quironsalud-sevillaHospital Quirónsalud Infanta Luisaes/red-centros/hospital-quironsalud-infanta-luisaHospital Quirónsalud Sagrado Corazónes/red-centros/hospital-quironsalud-sagrado-corazonGinecología y Obstetriciaes/especialidades/ginecologia-obstetricia