Esófago de Barrett: cuando el ardor no es solo acidez

El reflujo gástrico, una condición común que muchos experimentan, puede en algunos casos causar lesiones en el esófago. Esto puede llevar al desarrollo del esófago de Barrett, una patología poco conocida, pero de gran importancia.
¿Qué es el esófago de Barrett y por qué se produce?
El doctor Ramiro Carreño, especialista en Aparato Digestivo del Hospital Quirónsalud Vitoria, explica que el esófago de Barrett es una transformación que ocurre en la parte final del esófago como consecuencia del reflujo crónico. "Este cambio implica que la mucosa del esófago se transforma en una mucosa de tipo intestinal. Aunque inicialmente parece proteger el esófago del reflujo, con el tiempo puede malignizarse y dar lugar a un tumor", advierte.
Síntomas del esófago de Barrett
Según Ramiro Carreño, el esófago de Barrett no produce síntomas específicos. Los síntomas son los típicos del reflujo: ardor y quemazón que ascienden desde el estómago hacia el centro del pecho, especialmente después de las comidas. "Por ello, es crucial estar atentos cuando estos síntomas se mantienen y perpetúan a lo largo del tiempo porque puede alertarnos de esta patología", indica el especialista.
¿Y cuándo consultar a un especialista?
"Debemos consultar a un especialista en digestivo cuando el reflujo se mantiene y se repite en el tiempo, especialmente a partir de cierta edad y con ciertos hábitos de riesgo. Los síntomas que pueden alertar de algo más serio incluyen dolor persistente, dificultad para tragar, y anemia sin causa aparente, aconseja Carreño.
Diagnóstico
"El diagnóstico del esófago de Barrett se realiza mediante una endoscopia digestiva alta, conocida como gastroscopia. Durante este procedimiento, se observa la mucosa del esófago y se toma una biopsia para confirmar el diagnóstico", explica el especialista en Aparato Digestivo.
Factores de riesgo y prevención
Carreño señala que no todas las personas con reflujo desarrollan esófago de Barrett, pero sí que hay ciertos factores de riesgo: "Los factores de riesgo incluyen ser hombre, tener más de 50 años, el tabaquismo y consumo de alcohol y la obesidad".
Por ello, el doctor Ramiro Carreño también destaca la importancia de la vigilancia: "El esófago de Barrett es el único acontecimiento previo conocido que puede anteceder al adenocarcinoma de esófago, uno de los tipos de cáncer de esófago más frecuentes. Por ello, es esencial realizar una vigilancia mediante endoscopias repetidas".
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 30 de octubre de 2025
El apoyo temprano y continuo de una Consultora certificada incrementa significativamente el éxito de...
El equipo de Matronas del Hospital Quirónsalud San José cuenta con Diana Jiménez Ciriero, Consultora Internacional certificada en Lactancia Materna (IBCLC).Hospital Quirónsalud San Josées/red-centros/hospital-quironsalud-san-joseEnfermería obstétrico-ginecológica (matrona)es/especialidades/enfermeria-obstetrico-ginecologica-matrona - 30 de octubre de 2025
“Cada vez más mujeres consultan por pérdidas de orina, dolor en las relaciones o estreñimiento, y en...
Una de cada tres mujeres entre los 18 y los 55 años sufre incontinencia urinaria, y el 46% de las mujeres mayores de 40 años presenta algún tipo de disfunción sexual.Hospital de Día Quirónsalud Donostiaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaes/red-centros/policlinica-gipuzkoaGinecología y Obstetriciaes/especialidades/ginecologia-obstetricia - 30 de octubre de 2025
“Indicamos una prótesis cuando el dolor limita la vida diaria y no responde a fisioterapia, medicación...
El doctor José Miguel Alfonso Lerga, especialista en Traumatología del Hospital Quirónsalud Vitoria explica que la cadera y rodilla son las articulaciones más tratadas, segui...Hospital Quirónsalud Vitoriaes/red-centros/hospital-quironsalud-vitoriaHematología y Hemoterapiaes/especialidades/hematologia-hemoterapia






