Esófago de Barrett: cuando el ardor no es solo acidez

Esófago de Barrett: cuando el ardor no es solo acidez

Esófago de BarrettEsófago de Barrett
10 de abril de 2025
Hospital Quirónsalud Vitoriaen/health-centers/hospital-quironsalud-vitoria
Aparato Digestivoen/specialities/aparato-digestivo

El reflujo gástrico, una condición común que muchos experimentan, puede en algunos casos causar lesiones en el esófago. Esto puede llevar al desarrollo del esófago de Barrett, una patología poco conocida, pero de gran importancia.

¿Qué es el esófago de Barrett y por qué se produce?

El doctor Ramiro Carreño, especialista en Aparato Digestivo del Hospital Quirónsalud Vitoria, explica que el esófago de Barrett es una transformación que ocurre en la parte final del esófago como consecuencia del reflujo crónico. "Este cambio implica que la mucosa del esófago se transforma en una mucosa de tipo intestinal. Aunque inicialmente parece proteger el esófago del reflujo, con el tiempo puede malignizarse y dar lugar a un tumor", advierte.

Síntomas del esófago de Barrett

Según Ramiro Carreño, el esófago de Barrett no produce síntomas específicos. Los síntomas son los típicos del reflujo: ardor y quemazón que ascienden desde el estómago hacia el centro del pecho, especialmente después de las comidas. "Por ello, es crucial estar atentos cuando estos síntomas se mantienen y perpetúan a lo largo del tiempo porque puede alertarnos de esta patología", indica el especialista.

¿Y cuándo consultar a un especialista?

"Debemos consultar a un especialista en digestivo cuando el reflujo se mantiene y se repite en el tiempo, especialmente a partir de cierta edad y con ciertos hábitos de riesgo. Los síntomas que pueden alertar de algo más serio incluyen dolor persistente, dificultad para tragar, y anemia sin causa aparente, aconseja Carreño.

Diagnóstico

"El diagnóstico del esófago de Barrett se realiza mediante una endoscopia digestiva alta, conocida como gastroscopia. Durante este procedimiento, se observa la mucosa del esófago y se toma una biopsia para confirmar el diagnóstico", explica el especialista en Aparato Digestivo.

Factores de riesgo y prevención

Carreño señala que no todas las personas con reflujo desarrollan esófago de Barrett, pero sí que hay ciertos factores de riesgo: "Los factores de riesgo incluyen ser hombre, tener más de 50 años, el tabaquismo y consumo de alcohol y la obesidad".

Por ello, el doctor Ramiro Carreño también destaca la importancia de la vigilancia: "El esófago de Barrett es el único acontecimiento previo conocido que puede anteceder al adenocarcinoma de esófago, uno de los tipos de cáncer de esófago más frecuentes. Por ello, es esencial realizar una vigilancia mediante endoscopias repetidas".

Health Content

Health Content

Get to know your health from all perspectives.