La gastroenteritis infantil aumenta su incidencia durante el verano
Con la llegada del calor y el aumento de los desplazamientos, la gastroenteritis aguda se convierte en una de las principales causas de consulta pediátrica durante el verano. Esta patología, altamente contagiosa y muy prevalente en menores de cinco años, puede poner en riesgo la salud de los más pequeños si no se trata a tiempo.
"El verano es una época especialmente sensible para la aparición de cuadros de gastroenteritis infantil, ya que el calor favorece la proliferación de microorganismos y aumentan los factores de riesgo como los viajes y el consumo de alimentos fuera de casa", explica el doctor José Luis Alcaraz, jefe del servicio de Pediatría del Hospital Quirónsalud Murcia.
Las infecciones gastrointestinales en niños pueden estar provocadas por virus como norovirus, rotavirus o adenovirus, bacterias como Escherichia coli o Salmonella e incluso parásitos. Estas infecciones afectan a la mucosa intestinal, provocando síntomas como diarrea, fiebre, dolor abdominal, vómitos y malestar general.
En la mayoría de los casos, se trata de infecciones autolimitadas que remiten en pocos días. "Sin embargo", advierte el doctor Alcaraz, "en lactantes, niños con enfermedades previas o en casos de síntomas intensos y persistentes, puede ser necesario acudir al hospital".
La principal vía de transmisión es fecal-oral, ya sea a través del consumo de alimentos o agua contaminados, o por contacto directo entre personas. Los entornos vacacionales, los cambios en la rutina de higiene y la exposición a nuevos microorganismos durante los viajes pueden aumentar significativamente el riesgo de contagio.
"El lavado de manos, el correcto mantenimiento de la cadena de frío y la higiene alimentaria son claves para evitar la transmisión", señala el jefe del servicio Pediatría del Hospital Quirónsalud Murcia.
Cómo tratar la gastroenteritis en los niños
El tratamiento de la gastroenteritis infantil se basa principalmente en la rehidratación oral, para compensar la pérdida de líquidos y electrolitos. "No es recomendable sustituir los sueros de rehidratación por bebidas deportivas, refrescos o zumos, cuya composición no está adaptada a las necesidades del niño enfermo", aconseja el doctor Alcaraz.
"En los casos en los que no sea posible mantener la hidratación por vía oral, puede ser necesaria la hospitalización para reponer los líquidos por vía intravenosa", indica el especialista.
En función de la evolución, se indica el uso de probióticos para acortar la duración del cuadro, o tratamientos coadyuvantes. "Los antibióticos solo están indicados en casos específicos de diarrea bacteriana diagnosticada y nunca deben administrarse sin prescripción médica, ya que pueden empeorar la situación", indica el pediatra.
Aunque muchos casos de gastroenteritis se resuelven sin complicaciones, el doctor Alcaraz recomienda acudir a urgencias pediátricas en el caso de presencia de diarrea muy abundante o con sangre, vómitos persistentes que impiden una correcta hidratación, decaimiento, letargo o irritabilidad en el niño, fiebre alta mantenida, dolor abdominal muy intenso o síntomas que se prolongan más allá de las 48 a 72 horas.
Health Content
Health Content
- 20 de agosto de 2025
Desconectar en vacaciones es la mejor medicina para frenar el estrés y ganar salud y bienestar
El descanso real permite recargar energía, tomar perspectiva y reconectar con lo que realmente importa, y es clave para recuperar la mente, el cuerpo y el equilibrio personalHospital Quirónsalud Córdobaen/health-centers/hospital-quironsalud-cordobaPsicología Clínicaen/specialities/psicologia-clinica - 20 de agosto de 2025
Ciclo menstrual en verano: así influyen el calor y los cambios en la rutina
Los cambios de hábitos y las altas temperaturas, habituales en estas fechas, pueden afectar a su regularidadHospital Materno-Infantil Quirónsalud Sevillaen/health-centers/hospital-materno-infantil-quironsalud-sevillaGinecología y Obstetriciaen/specialities/ginecologia-obstetricia - 19 de agosto de 2025
La degeneración articular de cartílago y tendones es la patología traumatológica más frecuente
La edad, el aumento de la práctica deportiva y un mayor conocimiento de las técnicas de conservación articular y ligamentaria son algunas de las causas por las que crece la ...Hospital Quirónsalud Clidebaen/health-centers/hospital-quironsalud-clideba