Evitar factores de riesgo como las enfermedades cardiovasculares y los hábitos tóxicos como el alcohol y el tabaco resultan claves para la aparición y avance del alzhéimer

Con motivo del Día Mundial del Alzheimer, la doctora Clara Sainz, neuróloga de los hospitales Quirónsalud Tenerife y Quirónsalud Costa Adeje, advierte de que, "aunque los factores genéticos y la edad son no modificables, recientes investigaciones sugieren que factores modificables, como cuidar nuestra salud cardiovascular, evitar hábitos tóxicos como el alcohol o el tabaco y las actividades intelectuales como leer o aprender un idioma, pueden marcar la diferencia en su aparición y progresión".
La enfermedad de Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa progresiva, caracterizada por la pérdida de neuronas y sinapsis debido al depósito de proteínas anómalas como el β-amiloide y la tau hiperfosforilada. "Estas proteínas", explica la doctora Sainz, "se acumulan en el cerebro, interrumpiendo las funciones cognitivas y provocando síntomas como pérdida de memoria episódica, dificultad en el aprendizaje y, en algunos casos, alteraciones del lenguaje o el comportamiento y, aunque el curso de la enfermedad puede variar, más del 80% de los casos se manifiestan inicialmente con problemas de memoria reciente".
Factores de riesgo de la enfermedad de Alzhéimer
El alzhéimer es una enfermedad multifactorial, donde factores genéticos y ambientales juegan un papel importante en su desarrollo. Como explica la neuróloga del Hospital Quirónsalud Tenerife y el Hospital Quirónsalud Costa Adeje, "uno de los principales factores de riesgo no modificables es la edad. La incidencia del alzhéimer aumenta exponencialmente a partir de los 60 años, alcanzando su mayor prevalencia en personas mayores de 90".
Las enfermedades cardiovasculares como la hipertensión arterial, la diabetes mellitus tipo 2, la hipercolesterolemia y la obesidad son factores de riesgo reconocidos para la enfermedad de Alzheimer. "Controlar estas afecciones no solo protege la salud cardiovascular, sino que también ayuda a prevenir el deterioro cognitivo", declara la doctora Sainz.
Hábitos tóxicos como el consumo de tabaco y alcohol, el sedentarismo y una dieta poco saludable contribuyen significativamente al riesgo de desarrollar alzhéimer. La neuróloga propone la adopción de una dieta mediterránea y la realización de ejercicio físico regular para mantener una correcta salud cerebral.
Así mismo, actividades intelectuales como leer, aprender un idioma o un instrumento musical y mantener interacciones sociales regulares estimulan el cerebro y promueven la salud cognitiva.
Como concluye la doctora Sainz, "aunque no se puede evitar el envejecimiento ni los factores genéticos, la evidencia muestra que modificar el estilo de vida puede reducir el riesgo de padecer alzhéimer. Es fundamental concienciar a la población sobre la importancia del control de los factores de riesgo cardiovascular, la adopción de hábitos saludables y la estimulación cognitiva y social, lo que puede contribuir a retrasar el desarrollo de esta devastadora enfermedad".
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 4 de julio de 2025
La gastroenteritis infantil aumenta su incidencia durante el verano
Con la llegada del calor y el aumento de los desplazamientos, la gastroenteritis aguda se convierte en una de las principales causas de consulta pediátrica durante el verano....Hospital Quirónsalud Murciaes/red-centros/hospital-quironsalud-murcia - 4 de julio de 2025
Una técnica mínimamente invasiva logra controlar la hipertensión resistente y reducir el uso de fármacos
La hipertensión arterial (HTA) es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad cardiovascular a nivel mundial. Pese a los avances en tratamiento farmacológico y l...Hospital Quirónsalud Torreviejaes/red-centros/hospital-quironsalud-torreviejaCardiologíaes/especialidades/cardiologia - 4 de julio de 2025
La estadificación del cáncer de endometrio se vuelve más precisa gracias al análisis del ganglio centinela
Estudios reportan una eficacia de hasta el 95% a la hora de determinar si existe o no metástasis ganglionarHospital Materno-Infantil Quirónsalud Sevillaes/red-centros/hospital-materno-infantil-quironsalud-sevillaHospital Quirónsalud Sagrado Corazónes/red-centros/hospital-quironsalud-sagrado-corazonGinecología y Obstetriciaes/especialidades/ginecologia-obstetricia