Experto de Quirónsalud Infanta Luisa subraya la importancia del ejercicio físico en la vuelta a la rutina

Con la llegada de septiembre, aunque el verano aún no ha finalizado, la vuelta a la rutina de entrenamiento puede ser muy motivante, así como desafiante si no se ha realizado mucho ejercicio durante este periodo vacacional. Y es que la tarea de ejercitar nuestro cuerpo sigue siendo una asignatura pendiente para la población; según los últimos datos publicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 31% de los adultos y el 80% de los adolescentes no cumplen con los niveles recomendados de actividad física.
En este sentido, Abraham García Mendoza, jefe del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatologíadel Hospital Quirónsalud Infanta Luisa
de Sevilla, puntualiza que la vuelta a la actividad física debe estar presente, pero, a su vez, debe ser progresiva a fin de evitar posibles lesiones.
Para ello, García Mendozasubraya la idea de realizar un control del peso corporal con el objetivo de no sobrecargar las articulaciones. Igualmente, indica también que no estaría de más hacerse un reconocimiento médico básico para descartar posibles anomalías adquiridas durante estos meses de inactividad. "Debemos comenzar con dos sesiones semanales de ejercicio físico y conforme vayamos acondicionándonos al mismo ir aumentando el número de sesiones semanales, siempre en función de la edad y el estado físico".
De igual modo, el especialista del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa
aconseja elegir un calzado orientado a la actividad deportiva, pero, sobre todo, al tipo de pisada que presente cada uno, "ni que decir tiene, que lo ideal es ir ahormando el calzado deportivo poco a poco antes de lanzarnos a la práctica deportiva con los mismos". Si bien, el traumatólogo advierte sobre la utilización de distintas protecciones adicionales tales como rodilleras o fajas, alegando que "debemos tener en cuenta que al utilizarlas pueden hacer que estemos más cómodos y seguros, pero a la larga puede ser contraproducente e incluso llegar a generar una atrofia muscular."
Cabe recordar, el papel fundamental que tiene el descanso entre las sesiones de entrenamiento, "como norma general y dependiendo de la intensidad del ejercicio físico y edad que tengamos se debe descansar 24h entre los 20-29 años, 36h entre los 30-39 años, 48h entre los 40-49 años y así progresivamente", matiza el doctor.
Por último, el traumatólogo del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa
Abraham García Mendozaresalta la importancia de la actividad física para nuestra salud, afirmando que además de los más que conocidos beneficios cardiovasculares por el propio ejercicio unido a la pérdida de peso que suele conllevar el mismo, no son nada desdeñables los beneficios a nivel mental y de sensación de bienestar que produce el ejercicio físico moderado, "debido a la liberación de endorfinas que se produce", concluye.
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 28 de octubre de 2025
Mantener el horario actual todo el año mejoraría el sueño y el rendimiento diario
Conservar la misma hora favorece los ritmos naturales y la productividad, al adaptarse mejor a los ciclos luz-oscuridad y estabilizar el descanso y la concentraciónHospital Quirónsalud Córdobaes/red-centros/hospital-quironsalud-cordobaNeurologíaes/especialidades/neurologia - 28 de octubre de 2025
Detectar el TDAH a tiempo: la clave para la adaptación escolar de las niñas y niños
Por el Dr. Ibai Arregui, Neuropsicólogo Clínico y Responsable de la Unidad de Neuropsicología del Hospital Universitari General de CatalunyaHospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya - 28 de octubre de 2025
Es importante que la mujer se sienta acompañada en el parto, porque no sólo es un proceso físico, sino...
Policlínica Gipuzkoa ofrece clases teóricas, visitas guiadas y acompañamiento emocional para reducir la ansiedad y mejorar la experiencia del parto.Hospital de Día Quirónsalud Donostiaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaes/red-centros/policlinica-gipuzkoaEnfermería obstétrico-ginecológica (matrona)es/especialidades/enfermeria-obstetrico-ginecologica-matrona





