Fibromialgia: síntomas, diagnóstico y tratamiento de una enfermedad invisible

¿Qué es la fibromialgia?
La fibromialgia es una enfermedad crónica que afecta al 2-4% de la población mundial, principalmente a mujeres (9 de cada 10 casos). Se caracteriza por dolor musculoesquelético generalizado, fatiga constante, trastornos del sueño y alteraciones emocionales, como ansiedad o depresión.
Esta dolencia, también conocida como "la enfermedad invisible", carece de pruebas diagnósticas específicas y no tiene cura definitiva, lo que puede generar incomprensión, estigmatización y un profundo aislamiento en quienes la padecen.
Causas y origen de la fibromialgia
Aunque aún no se ha identificado una causa única, la principal hipótesis apunta a un desequilibrio en el sistema nervioso central conocido como sensibilización central, que provoca una respuesta exagerada ante estímulos que normalmente no generarían dolor.
Según el Dr. Jorge Orduña, jefe de la Unidad del Dolor de Quirónsalud Valencia, los factores más comunes que pueden influir en el desarrollo de esta patología son:
- Hipersensibilidad en las vías nerviosas del dolor
- Alteraciones en neurotransmisores como la serotonina o la noradrenalina
- Problemas de sueño reparador
- Predisposición genética
- Estrés intenso, infecciones o traumatismos
Principales síntomas de la fibromialgia
Los síntomas pueden variar de una persona a otra, pero los más habituales incluyen:
- Dolor crónico y generalizado en músculos y articulaciones
- Fatiga intensa, incluso tras descansar
- Rigidez matutina
- Trastornos del sueño y despertares frecuentes
- Dificultades cognitivas o "fibroniebla"
- Ansiedad, depresión y cambios de humor
- Hormigueo o ardor en extremidades
- Hipersensibilidad al frío, al calor o al tacto
Estas manifestaciones pueden afectar gravemente la calidad de vida de los pacientes, interfiriendo en su vida familiar, social y laboral.
Cómo se diagnostica la fibromialgia
El diagnóstico de la fibromialgia es clínico, ya que los análisis convencionales, radiografías o resonancias no suelen mostrar alteraciones. Los criterios médicos actuales se basan en:
- Presencia de dolor en al menos 11 de 18 puntos específicos del cuerpo
- Afectación de al menos 4 de 5 regiones corporales (superior, inferior, izquierda, derecha y axial)
- Síntomas persistentes como fatiga, insomnio o alteraciones del estado de ánimo
Este enfoque permite distinguir la fibromialgia de otras enfermedades reumatológicas o neurológicas.
Tratamiento de la fibromialgia: enfoque integral y personalizado
Aunque no existe cura definitiva, el tratamiento de la fibromialgia busca mejorar la calidad de vida del paciente mediante un enfoque multidisciplinar que combina terapias farmacológicas y no farmacológicas:
Tratamiento farmacológico
- Antidepresivos (duloxetina, amitriptilina)
- Anticonvulsivantes (pregabalina) para modular el dolor
- Analgésicos y, en casos específicos, infiltraciones
- Seguimiento médico para controlar efectos secundarios y ajustar dosis
Tratamientos no farmacológicos
- Educación terapéutica para entender y gestionar la enfermedad
- Ejercicio físico regular y de bajo impacto, guiado por profesionales
- Terapia cognitivo-conductual para manejar el impacto emocional
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 13 de mayo de 2025
Fibromialgia: síntomas, diagnóstico y tratamiento de una enfermedad invisible
La fibromialgia es una enfermedad crónica que afecta al 2-4% de la población mundial, principalmente a mujeres (9 de cada 10 casos). Se caracteriza por dolor musculoesqueléti...Hospital Quirónsalud Valenciaes/red-centros/hospital-quironsalud-valenciaUnidad del Dolores/especialidades/unidad-dolor - 21 de mayo de 2025
Una sola pérdida de orina ya es síntoma de que algo está fallando en nuestro suelo pélvico
La incontinencia urinaria es una patología infradiagnosticada que afecta tanto a mujeres como a hombres. La Unidad de Suelo Pélvico del Hospital Quirónsalud Cáceres cuenta...Hospital Quirónsalud Cácereses/red-centros/hospital-quironsalud-caceres - 21 de mayo de 2025
Menos riesgo de infecciones en los bebés y de desarrollo de enfermedades en sus madres, principales beneficios...
En el Día Mundial de la Protección de la Lactancia Materna, especialista del Hospital Quirónsalud Toledo expone las ventajas de este tipo de alimentación.Hospital Quirónsalud Toledoes/red-centros/hospital-quironsalud-toledoPediatría y sus Áreas Específicases/especialidades/pediatria-areas-especificas