H.U. Dexeus: comprometido con la atención integral para padres y familias en el proceso de duelo perinatal

La muerte fetal es la que acontece desde la semana 22 de gestación hasta el nacimiento, diagnosticándose por la falta de signos de vida. Las pérdidas gestacionales son comunes, afectando a una de cada diez mujeres a lo largo de su vida y a una de cada cuatro en el primer trimestre. La muerte neonatal, que se incluye en los primeros 28 días de vida, representa el 40% de las muertes pediátricas.
Tanto la muerte perinatal como la neonatal impactan emocionalmente a las familias, por lo que es crucial un enfoque multidisciplinario y protocolos estandarizados para ofrecer el apoyo adecuado. La formación de profesionales de la salud y la implementación de guías clínicas son esenciales para mejorar la comunicación y el tratamiento de los trastornos emocionales relacionados, así como para validar la experiencia de duelo de los padres.
La Unidad Salud Mental Perinatal y Reproductiva de Hospital Universitari Dexeus se ocupa del diagnóstico y tratamiento de los trastornos emocionales y psicopatológicos que pueden acontecer en la mujer en esta etapa de su vida (insomnio, ansiedad, depresión, fobia de impulsión, depresión posparto, etc.), diseñando un plan terapéutico individualizado en función del momento de la gestación, el cuadro clínico y su evolución a lo largo de la vida.
La Unidad colabora con destacados equipos de Salud Mental Perinatal a nivel mundial, bajo la Sociedad Marcé Internacional, de la que forma parte activa su Sección Española. Así mismo, cuenta con una profunda trayectoria investigadora en salud mental perinatal, con varias líneas de investigación y dos tesis doctorales desarrolladas en este ámbito clínico. Esto permite aplicar la evidencia científica de manera actualizada. Además, el hospital cuenta con un Programa de Medicina Conductual para parejas con problemas de infertilidad, que evalúa su estado emocional y brinda apoyo durante el tratamiento.
"Guía clínica de atención al duelo perinatal": la importancia de contar con un protocolo multidisciplinar para el duelo perinatal
Hospital Universitari Dexeus acaba de editar la "Guía clínica de atención al duelo perinatal" elaborada por un equipo multidisciplinar de 18 profesionales (enfermería, auxiliares, psicólogos, psiquiatras, ginecólogos, neonatólogos, anestesista), con el objetivo de crear un protocolo que unifique la atención al duelo perinatal en el hospital, proporcionando recursos al personal sanitario para apoyar a las familias en el proceso de final de vida perinatal o neonatal. La guía busca definir los procedimientos para diferentes situaciones vinculadas con la pérdida perinatal dentro del hospital, a fin de mejorar el trato y dar un soporte más adecuado a las familias en duelo, reduciendo la evolución posterior hacia duelos patológicos y otros trastornos psicopatológicos. Además, se pretende sensibilizar a los profesionales sobre la relevancia de la muerte perinatal para las mujeres y sus familias.
La guía incluye recomendaciones para comunicar la muerte de un bebé de forma sensible y cercana, con el objetivo de apoyar a los padres en cada etapa del proceso. Se enfatiza la importancia de respetar las emociones de los padres, proporcionar un espacio privado para resolver dudas y ofrecer información clara. Además, se informa sobre el procedimiento en la sala de partos, marcado por una mariposa lila como símbolo de duelo y respeto. La Dra. Gracia Lasheras, jefa del Servicio de Psiquiatría y Psicología del Hospital Universitari Dexeus y Coordinadora de su Unidad Salud Mental Perinatal y Reproductiva, destaca que "este protocolo busca asegurar una comunicación efectiva y atender las necesidades de los padres durante el duelo con respeto y acompañamiento".
Hospital Universitari Dexeus fomenta la colaboración con instituciones para mejorar la atención al duelo perinatal en Cataluña
La Dra. Gracia Lasheras Pérez y la Dra. Mireya Torres Moliner, Neonatóloga de H.U. Dexeus, han colaborado en la edición de la "Guía de atención al duelo perinatal y a la muerte neonatal", desde el Pla de Salut Mental Perinatal (SMP) desarrollado recientemente por el Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya. La guía busca unificar la atención al duelo perinatal en toda Cataluña, proporcionando a los profesionales procedimientos, herramientas e información para garantizar una atención adecuada. Asimismo, promueve la continuidad asistencial entre áreas y niveles, mejorando el apoyo a los padres para facilitar su duelo y reducir trastornos derivados. Además, busca sensibilizar a los sanitarios sobre el impacto de la muerte gestacional y neonatal en las familias y la importancia de un trato adecuado.
La Guía se dirige a los profesionales sanitarios que atienden a mujeres y su entorno en situaciones de duelo perinatal por pérdida gestacional o neonatal, así como en casos de separación familiar por retención hospitalaria o resolución administrativa de desamparo, en cualquier ámbito asistencial. Las consecuencias de la pérdida gestacional pueden ser físicas (hemorragias, infecciones) o psicológicas (ansiedad, depresión) y algunas mujeres desarrollan trastornos como duelo complicado, depresión, ansiedad o estrés postraumático. Además, destaca la importancia de contar con profesionales formados en duelo perinatal en cada institución, aplicar planes de parto consensuados y garantizar un seguimiento psicológico adecuado para prevenir o tratar trastornos derivados de la pérdida.
El duelo perinatal es poco reconocido socialmente y en el ámbito legal y sanitario, y aunque hay pocos estudios sobre su evolución, se están desarrollando más protocolos para abordarlo de manera respetuosa.
La Dra. Lasheras también ha formado parte de la puesta en marcha de un curso especializado en la "Atención al Duelo Perinatal", representando al Hospital Universitari Dexeus y promovido por el Pla de SMP del Departament de Salut. La iniciativa, que se desarrollará del 30 de octubre al 31 de enero, busca ofrecer un marco común a todos los profesionales que atienden a estas familias, garantizando una atención coordinada y de calidad en todos los niveles asistenciales. El objetivo es favorecer un proceso de duelo sano y reducir la prevalencia de trastornos derivados de duelos crónicos.
"Protocolo intrahospitalario en la pérdida perinatal": visibilizar y dar soporte, claves para la salud mental
La doctora Gracia Lasheras presentó el 'Protocolo intrahospitalario en la pérdida perinatal', durante la conferencia inaugural la "I Jornada de salud mental perinatal sobre salud mental perinatal", celebrada en 2019 en el Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona y por la que fue reconocida con el Premio de Investigación Quirónsalud.
El protocolo intrahospitalario para la pérdida perinatal en España tiene como objetivo visibilizar esta situación y ofrecer apoyo emocional a padres y profesionales de la salud. Con tasas de 2.000-3.000 muertes perinatales al año, se centra en mejorar la atención, la seguridad del personal médico y la comunicación con las familias, aspectos esenciales para el duelo. Además de abordar factores médicos, el protocolo resalta la importancia de una atención compasiva, facilitando la despedida y la conservación de recuerdos del bebé, así como el apoyo psicológico. También promueve el seguimiento posterior y la formación continua de los profesionales, destacando la necesidad de investigación para mejorar la asistencia a las familias en duelo.
Formación en Salud Mental Perinatal, clave para futuros profesionales médicos
Hospital Universitari Dexeus, como centro docente hospitalario, ha sido sede de siete Jornadas de Salud Mental Perinatal de la Sociedad Marcé Española, y de otras jornadas formativas como el curso "Conceptos básicos en Salud Mental Perinatal" (GenCat-Sociedad Marcé Española) que tiene como objetivo proporcionar a los estudiantes una visión general sobre la salud mental en el ámbito reproductivo y perinatal; el curso aborda temas clave como el impacto de la transición a la maternidad y paternidad en la salud mental, los derechos reproductivos de las personas con trastornos mentales y diversidad funcional, y la vulneración de esos derechos.
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 2 de mayo de 2025
Soplo, síncope o dolor torácico son tres de los motivos más frecuentes de consulta en Cardiología Pediátrica
Una correcta valoración puede determinar si los síntomas están relacionados con alguna patología cardíaca sin diagnosticar.Hospital Quirónsalud Toledoes/red-centros/hospital-quironsalud-toledoCardiologíaes/especialidades/cardiologia - 30 de abril de 2025
Electroporación de venas pulmonares, la técnica más segura y precisa para el tratamiento de la fibrilación...
Reduce drásticamente las complicaciones asociadas a otras formas de ablación, como la radiofrecuencia o la crioablación, que emplean energía térmicaHospital Quirónsalud Valenciaes/red-centros/hospital-quironsalud-valenciaCardiologíaes/especialidades/cardiologia - 30 de abril de 2025
La exposición prolongada sin protección a sonidos por encima de los 90 decibelios puede ocasionar una...
Especialista del Hospital Quirónsalud Toledo pone el foco en la prevención en este Día Internacional de la Concienciación sobre el Ruido ya que este tipo de daños puede ser i...Hospital Quirónsalud Toledoes/red-centros/hospital-quironsalud-toledoOtorrinolaringologíaes/especialidades/otorrinolaringologia