La neurorrehabilitación robótica permite parametrizar, analizar y adaptar la rehabilitación

En el Día Mundial de la Fisioterapia, el Hospital Quirónsalud Bizkaia destaca la neurorrehabilitación robótica (NRR) como una pieza clave que complementa la fisioterapia tradicional, aportando soluciones a pacientes con enfermedades neurológicas, afectados por accidentes de tráfico o en recuperación tras una cirugía.
"Utilizamos dispositivos como exoesqueletos robóticos y plataformas de realidad virtual para adaptar los tratamientos a cada paciente, fomentando la neuroplasticidad y el reaprendizaje motor", explica Sara García Delgado, fisioterapeuta y responsable de la Unidad de Neurorrehabilitación Robótica del Hospital Quirónsalud Bizkaia. "La robótica no sustituye la fisioterapia convencional, sino que la complementa y la potencia", recuerda Sara García. "El éxito está en integrar la tecnología dentro de un plan terapéutico individualizado y con la implicación activa del paciente".
Además de la intensidad y repetitividad del entrenamiento, la tecnología aporta datos objetivos que permiten ajustar en tiempo real los programas de rehabilitación, favoreciendo una recuperación más personalizada y medible. "Es especialmente beneficioso para quienes afrontan grandes dificultades en la recuperación de funciones motoras básicas", explica la fisioterapeuta.
Combinando el uso de exoesqueletos, plataformas de equilibrio, realidad virtual y neuromoduladores de la plasticidad neuronal, "logramos realizar repeticiones en cada sesión de forma intensiva y segura, las parametrizamos, analizamos y podemos ver la evolución del paciente" destaca la responsable de la unidad.
En su labor diaria, la unidad aborda un amplio espectro de afectaciones neurológicas con un enfoque intensivo y personalizado. "Trabajamos con casos de ictus o daño cerebral adquirido, ofreciendo rehabilitación intensiva para recuperar movilidad, fuerza u coordinación, así como equilibrio y marcha. Atendemos también lesiones medulares, tanto completas como incompletas, aliviando complicaciones físicas derivadas, como la rigidez y la debilidad, mediante exoesqueletos robóticos que estimulan la movilidad." Gracias a este enfoque especializado, los pacientes reciben una atención completa que integra tecnología avanzada con supervisión clínica constante de un fisioterapeuta especializado, lo que facilita mejoras funcionales sostenidas.
En la Unidad de Neurorrehabilitación Robótica también tratan casos de enfermedades neurodegenerativas. "En enfermedades como Parkinson
, actuamos sobre el equilibrio, la rigidez y la movilidad; en esclerosis múltiple, reforzamos la fuerza y ayudamos a controlar la fatiga; y en ELA, trabajamos para preservar funciones motoras el mayor tiempo posible" señala Sara García.
Finalmente, la neurorrehabilitación robótica es muy útil en pacientes con secuelas postoperatorias o tras traumatismos "como accidentes, fracturas o cirugías; aquí, la tecnología permite trabajar fuerza, movilidad y equilibrio de forma intensiva" destacan desde la unidad
I Jornada de Salud y Neurorrehabilitación Robótica — 14 de octubre de 2025
El martes 14 de octubre de 2025, el Hospital Quirónsalud Bizkaia celebrará la I Jornada de Salud y Neurorrehabilitación Robótica, coincidiendo con el primer aniversario de la apertura de la unidad y el décimo aniversario de Gogoa Technologies. El evento mostrará las ventajas clínicas de la NRR en condiciones como lesiones medulares, daño cerebral, ictus, Alzheimer, Parkinson, fibromialgia o traumatismos graves con secuelas en la marcha o la movilidad.
- Dirigida a profesionales sanitarios (fisioterapeutas, neurólogos, rehabilitadores), pacientes y familiares, cuidadores, asociaciones de pacientes, además de estudiantes y docentes en formación sanitaria.
- Inscripciones: Las personas interesadas pueden registrarse a través de este formulario.
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 4 de septiembre de 2025
La fascitis plantar no debe ignorarse ya que el tratamiento precoz evitará que se cronifique
La fascitis plantar es una causa frecuente de dolor al pisar y afecta al 10% de la población en algún momento de su vida.Hospital de Día Quirónsalud Donostiaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaes/red-centros/policlinica-gipuzkoaPodologíaes/especialidades/podologia - 5 de septiembre de 2025
Trastornos del desarrollo en la infancia: claves para una detección precoz
Durante los primeros años de vida, los niños atraviesan una etapa de evolución constante: aprenden a hablar, caminar, interactuar con su entorno y regular sus emociones. Aun...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunyaPediatría y sus Áreas Específicases/especialidades/pediatria-areas-especificas - 8 de septiembre de 2025
La neurorrehabilitación robótica permite parametrizar, analizar y adaptar la rehabilitación
La neurorrehabilitación robótica (NRR) complementa la fisioterapia tradicional, aportando soluciones a pacientes con enfermedades neurológicas, afectados por accidentes de tr...Hospital Quirónsalud Bizkaiaes/red-centros/hospital-quironsalud-bizkaiaMedicina Física y Rehabilitaciónes/especialidades/medicina-fisica-rehabilitacion