“La personalización y eficiencia en los tratamientos contra el cáncer llegarán de la mano del Big Data y la Inteligencia Artificial”
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoSegún los últimos datos aportados por el Departamento de Salud del Gobierno Vasco, en Euskadi, se diagnostican 14.000 nuevos casos de cáncer al año, entre los más frecuentes se encuentran: colon-recto, mama, próstata y pulmón. Señalan que la incidencia y la tasa de mortalidad por esta enfermedad mantienen su tendencia a la baja.
Los estudios genéticos y pruebas de detección precoz están allanando el camino hacia una prevención más efectiva y un tratamiento más personalizado del cáncer, una muestra es el amplio conocimiento sobre cómo factores ambientales y genéticos que pueden aumentar el riesgo de desarrollar distintos tipos de cáncer. "Sabemos que ciertos hábitos como el tipo de alimentación, el sedentarismo y el tabaquismo pueden causar mutaciones en los genes y favorecer la aparición de la enfermedad", señala el doctor Guillermo López Vivanco, jefe de Servicio de Oncología Médica del Hospital Quirónsalud Bizkaia.
Herencia genética
En los casos de cánceres hereditarios, "que representan entre el 10% y el 15% de los tumores, las técnicas de diagnóstico temprano están más desarrolladas e implantadas" puntualiza el doctor. Este tipo de cáncer es la consecuencia de mutaciones en genes concretos que incrementan el riesgo de padecerlo entre los miembros de una misma familia. "Esto ha motivado a los profesionales de oncología a poner en marcha las unidades de consejo genético, donde realizamos estudios de la familia, orientamos en cuanto a posibles opciones y llevamos un seguimiento estricto de forma preventiva", confirma el jefe de servicio.
Big Data e Inteligencia Artificial
En opinión del oncólogo "la personalización y eficiencia en los tratamientos contra el cáncer llegarán de la mano del Big Data y la Inteligencia Artificial". El uso de estas nuevas tecnologías "facilitan la recopilación, procesamiento y análisis de datos, gracias a esto podremos definir perfiles de pacientes y a seleccionar tratamientos con mayor probabilidad de éxito" explica el especialista. "El futuro de la oncología irá de la mano de estas herramientas y nos permitirá prescribir el tratamiento con alta probabilidad de un resultado favorable, y es importante, porque nos pueden orientar en cuanto qué pacientes pueden no ser candidatos para un fármaco concreto porque no tendrán beneficios", concluye el oncólogo.
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 1 de agosto de 2025
Técnica y acompañamiento profesional ayudan a las madres a vencer las dificultades e iniciar con éxito...
El equipo de matronas del Hospital Quirónsalud Santa Cristina se suma a la Semana Mundial de la Lactancia Materna que la OMS conmemora desde hoy con consejos y apoyo a las ma...Hospital Quirónsalud Santa Cristinaes/red-centros/hospital-quironsalud-santa-cristinaEnfermería obstétrico-ginecológica (matrona)es/especialidades/enfermeria-obstetrico-ginecologica-matrona - 31 de julio de 2025
El calor puede alterar funciones cerebrales esenciales para conducir con seguridad
Los expertos de los hospitales Quirónsalud Tenerife y Quirónsalud Costa Adeje advierten sobre los riesgos de conducir con altas temperaturas y subrayan la importancia de una ...Hospital Quirónsalud Tenerifees/red-centros/hospital-quironsalud-tenerifeUnidad de Tráficoses/especialidades/unidad-traficos - 31 de julio de 2025
¿Cómo saber si mi hijo tiene impétigo?
El impétigo es una de las infecciones infantiles más comunes del veranoHospital Quirónsalud Badalonaes/red-centros/hospital-quironsalud-badalonaPediatría y sus Áreas Específicases/especialidades/pediatria-areas-especificas