Protección solar inteligente: tu mejor aliada contra el daño cutáneo

Protección solar inteligente: tu mejor aliada contra el daño cutáneo

Proteccion solar (1)Proteccion solar (1)
18 de agosto de 2025
Hospital Quirónsalud Badalonaes/red-centros/hospital-quironsalud-badalona
Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereologíaes/especialidades/dermatologia-medico-quirurgica-venereologia

El sol es fuente de vida y bienestar, pero también puede convertirse en un enemigo silencioso si no tomamos las precauciones necesarias. La radiación ultravioleta (UV) puede provocar desde quemaduras solares hasta envejecimiento prematuro y cáncer de piel. Por eso, el Hospital Quirónsalud Badalona insiste en la importancia de una protección solar inteligente, que combine hábitos preventivos, barreras físicas y productos adecuados. El Dr. Aram Boada, especialista en dermatología médico-quirúrgica, recuerda que la fotoprotección no se limita a ponerse crema antes de salir: "Se trata de adoptar un enfoque integral que incluya educación, prevención y conductas diarias para proteger la piel y los ojos todo el año".


Radiación UV: lo que debes saber

La radiación UV es más intensa entre las 11:00 y las 17:00 horas, especialmente en verano. Incluso los días nublados son engañosos, ya que las nubes solo filtran parte de la radiación. El índice UV, que puedes consultar en apps meteorológicas, es la guía para saber cuándo protegerte: a partir de 3 es necesaria la protección, y en verano se alcanzan fácilmente valores de 8 a 10. En montaña o en zonas de alta reflexión como la nieve o la arena clara, el riesgo aumenta. El agua refleja hasta un 10 % de la radiación, la arena blanca un 15 % y la nieve ¡hasta un 80 %! Además, por cada 1.000 metros de altitud, la intensidad UV sube entre un 10 y un 12 %.


Hábitos para una exposición segura

  • Planifica tus actividades al aire libre en las primeras o últimas horas del día.
  • Busca sombra siempre que sea posible, especialmente en las horas centrales.
  • Mantente hidratado si pasas mucho tiempo al sol.
  • Reaplica la crema solar cada dos horas o tras bañarte o sudar.

Barreras físicas: ropa, sombreros y gafas

La ropa es una de las defensas más eficaces contra la radiación UV. Escoge prendas de tejidos densos, colores oscuros o con etiqueta UPF (Factor de Protección Ultravioleta). Existen líneas específicas para niños y deportistas, especialmente útiles en actividades al aire libre.

El sombrero también marca la diferencia: lo ideal es que tenga un ala de al menos 7-10 cm para proteger cara, cuello y orejas. Los materiales densos, como el algodón grueso, ofrecen mejor protección que la paja fina.

La protección ocular es igual de importante. Las gafas de sol deben filtrar el 100% de los rayos UVA y UVB, y llevar certificación CE o la marca UV400. Las lentes polarizadas reducen reflejos, pero no sustituyen la protección UV. Los niños a partir de 2-3 años deberían usarlas de forma habitual al aire libre.


Zonas olvidadas y mitos frecuentes

Al aplicar protector solar, no olvides áreas como orejas, nuca, labios, empeines, dorso de manos y cuero cabelludo en personas con poco pelo. Son puntos frecuentes de lesiones por daño solar.

Entre los mitos más comunes, el Dr. Boada aclara:

  • Con nubes sí hay que protegerse.
  • Un bronceado no evita quemaduras.
  • Las cremas de alta protección no impiden broncearse, pero sí lo hacen de forma más segura.
  • Los rayos UVA atraviesan cristales, por lo que hay riesgo incluso en interiores soleados.
  • Las cabinas de bronceado son peligrosas y aumentan el riesgo de cáncer de piel.
  • Los protectores solares aprobados en Europa son seguros y eficaces.
  • El uso de protector no provoca déficit significativo de vitamina D.

"La crema solar es importante, pero no basta. Una protección solar inteligente combina hábitos, barreras físicas y educación para cuidar nuestra piel y nuestros ojos a diario", concluye el Dr. Boada.

Contenidos de salud

Contenidos de salud

Conoce tu salud desde todas las perspectivas