Prueba de Fotoparche: clave para diagnosticar la alergia al sol

La alergia al sol, también conocida como erupción polimorfa lumínica, es una reacción anormal a la luz solar que afecta a personas sensibles a la radiación ultravioleta. Esta condición puede verse agravada por varios factores. La exposición solar prolongada aumenta la probabilidad de desarrollar erupciones cutáneas, mientras que los horarios de máxima intensidad solar, generalmente entre las 10 y las 16 horas, tienden a exacerbar la alergia. Además, ciertos medicamentos pueden incrementar la sensibilidad de la piel a la luz solar.
La doctora Navarro especialista en alergología del Servicio de Alergología del Hospital Universitari Dexeus, explica que el diagnóstico de la alergia al sol se realiza mediante un estudio alergológico, que incluye la técnica del fotoparche. "Esta prueba consiste en la irradiación con una fuente de luz artificial de los parches que se han colocado previamente en la piel de la espalda. Está indicada si se sospecha una fotodermatitis, una erupción de tipo eczema localizada, predominantemente en áreas expuestas a la luz", comenta la doctora.
Para que se desencadene una fotodermatitis, se requiere simultáneamente el contacto con una sustancia exógena alergénica y la exposición solar. Las causas más comunes de fotoalergenos se encuentran en ciertos componentes de las cremas de protección solar y en medicamentos antiinflamatorios de uso tópico.
Para quienes presentan síntomas de alergia al sol, es crucial consultar con un alergólogo para obtener un diagnóstico adecuado y adoptar medidas preventivas. "El uso de fotoprotectores adecuados y ropa que cubra la piel durante exposiciones prolongadas al sol es esencial", recomienda la Dra. Navarro.
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 4 de julio de 2025
La gastroenteritis infantil aumenta su incidencia durante el verano
Con la llegada del calor y el aumento de los desplazamientos, la gastroenteritis aguda se convierte en una de las principales causas de consulta pediátrica durante el verano....Hospital Quirónsalud Murciaes/red-centros/hospital-quironsalud-murcia - 4 de julio de 2025
Una técnica mínimamente invasiva logra controlar la hipertensión resistente y reducir el uso de fármacos
La hipertensión arterial (HTA) es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad cardiovascular a nivel mundial. Pese a los avances en tratamiento farmacológico y l...Hospital Quirónsalud Torreviejaes/red-centros/hospital-quironsalud-torreviejaCardiologíaes/especialidades/cardiologia - 4 de julio de 2025
La estadificación del cáncer de endometrio se vuelve más precisa gracias al análisis del ganglio centinela
Estudios reportan una eficacia de hasta el 95% a la hora de determinar si existe o no metástasis ganglionarHospital Materno-Infantil Quirónsalud Sevillaes/red-centros/hospital-materno-infantil-quironsalud-sevillaHospital Quirónsalud Sagrado Corazónes/red-centros/hospital-quironsalud-sagrado-corazonGinecología y Obstetriciaes/especialidades/ginecologia-obstetricia