Prueba de Fotoparche: clave para diagnosticar la alergia al sol

La alergia al sol, también conocida como erupción polimorfa lumínica, es una reacción anormal a la luz solar que afecta a personas sensibles a la radiación ultravioleta. Esta condición puede verse agravada por varios factores. La exposición solar prolongada aumenta la probabilidad de desarrollar erupciones cutáneas, mientras que los horarios de máxima intensidad solar, generalmente entre las 10 y las 16 horas, tienden a exacerbar la alergia. Además, ciertos medicamentos pueden incrementar la sensibilidad de la piel a la luz solar.
La doctora Navarro especialista en alergología del Servicio de Alergología del Hospital Universitari Dexeus, explica que el diagnóstico de la alergia al sol se realiza mediante un estudio alergológico, que incluye la técnica del fotoparche. "Esta prueba consiste en la irradiación con una fuente de luz artificial de los parches que se han colocado previamente en la piel de la espalda. Está indicada si se sospecha una fotodermatitis, una erupción de tipo eczema localizada, predominantemente en áreas expuestas a la luz", comenta la doctora.
Para que se desencadene una fotodermatitis, se requiere simultáneamente el contacto con una sustancia exógena alergénica y la exposición solar. Las causas más comunes de fotoalergenos se encuentran en ciertos componentes de las cremas de protección solar y en medicamentos antiinflamatorios de uso tópico.
Para quienes presentan síntomas de alergia al sol, es crucial consultar con un alergólogo para obtener un diagnóstico adecuado y adoptar medidas preventivas. "El uso de fotoprotectores adecuados y ropa que cubra la piel durante exposiciones prolongadas al sol es esencial", recomienda la Dra. Navarro.
Health Content
Health Content
- 4 de noviembre de 2025
“El entrenamiento, la alimentación y el descanso son claves para alcanzar el máximo rendimiento en la...
Este domingo, 9 de noviembre, la Behobia-San Sebastián celebra su 60ª edición y reunirá a más de 27.000 corredores en un recorrido emblemático: 20 kilómetros que unen Irún co...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaen/health-centers/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaen/health-centers/policlinica-gipuzkoa - 4 de noviembre de 2025
La colonoscopia con polipectomía reduce la incidencia del cáncer colorrectal hasta un 90%
Esta prueba está indicada en personas mayores de 50 años; incluso antes si existen antecedentes familiares de patología tumoral.Hospital Universitario Quirónsalud Madriden/health-centers/hospital-universitario-quironsalud-madridOlympia Centro Médico PozueloAparato Digestivoen/specialities/aparato-digestivo - November 4, 2025
Atherosclerosis originates in childhood: experts warn of cardiovascular risk from the earliest years...
Congenital and acquired factors such as certain seemingly unrelated chronic diseases or paediatric cancer survivors, and classic factors such as obesity, a sedentary lifestyl...Hospital Ruber Internacionalen/health-centers/hospital-quironsalud-ruber-internacional






