¿Qué es la radiofrecuencia de nódulo tiroideo?

¿Qué es la radiofrecuencia de nódulo tiroideo?

radioradiofrecuencia de nódulo tiroideo destacadoradioradiofrecuencia de nódulo tiroideo destacado
25 de marzo de 2024
Hospital Quirónsalud Badalona

Los nódulos tiroideos son crecimientos anormales (benignos o malignos) en la glándula tiroides, una pequeña glándula en forma de mariposa ubicada en la base del cuello, justo debajo de la nuez de Adán. La tiroides produce hormonas importantes para regular el metabolismo del cuerpo, el crecimiento y la función de órganos vitales. Con una prevalencia de entre el 3% y el 10%, los nódulos tiroideos son comunes en la práctica clínica. De hecho, la prevalencia es mucho mayor, entre un 20% y un 75% según estudios, en los casos evidenciados por técnicas de imagen como la ecografía. Aproximadamente en el 20% de los casos, los nódulos pueden crecer lo suficiente como para causar algún síntoma compresivo, como dolor, dificultad para tragar, disfonía o tos. "Este crecimiento puede ser fuente de preocupación y requerir tratamiento. Si se da este caso, actualmente, uno de los enfoques terapéuticos más innovadores y efectivos es la terapia de radiofrecuencia", afirma el Dr. Jordi Reverter, especialista en Endocrinología del Hospital Quirónsalud Badalona.


radiofrecuencia de nódulo tiroideoradiofrecuencia de nódulo tiroideo


Tratamiento mínimamente invasivo de nódulos tiroideos benignos mediante ablación por radiofrecuencia

La terapia de ablación percutánea por radiofrecuencia para los nódulos tiroideos implica el uso de calor intenso (entre 60-100ºC) para vaporizar los nódulos. Esto se logra mediante una sonda especial de radiofrecuencia que se inserta dentro del nódulo a través de una aguja especializada. Esta técnica detiene el crecimiento del nódulo, reduce gradualmente su tamaño (entre un 60-80% en un año) y alivia los síntomas de compresión que puedan estar presentes.

"Se trata de un tratamiento mínimamente invasivo que nos permite reducir el tamaño del nódulo sin necesidad de realizar una cirugía, por lo que mejoramos ampliamente la experiencia del paciente que debe someterse al procedimiento", detalla el Dr. Reverter.

El procedimiento se realiza en una sala de radiología intervencionista, preparada específicamente para este procedimiento. Se realiza de forma ambulatoria, es decir, sin necesidad de hospitalización del paciente, y pudiendo realizar vida normal tras el alta hospitalaria.

Es un tratamiento específicamente indicado para pacientes que presenten nódulos tiroideos benignos y para aquellos pacientes con un alto riesgo de complicaciones quirúrgicas que opten por no someterse a cirugía. Esta técnica también puede ser útil en situaciones de recurrencia tumoral, en áreas donde ya se ha realizado una cirugía, o cuando hay presencia de ganglios linfáticos metastásicos.


Beneficios del tratamiento respecto a otras opciones terapéuticas


  • Mínimamente Invasivo: la radiofrecuencia es un procedimiento ambulatorio que generalmente se realiza con anestesia local y no requiere incisiones quirúrgicas importantes.
  • Rápida recuperación: los pacientes suelen experimentar una recuperación más rápida y menos dolor en comparación con la cirugía convencional de tiroides.
  • Preserva la función tiroidea: a diferencia de la cirugía, que puede afectar la función tiroidea, la radiofrecuencia generalmente preserva la función tiroidea normal.
  • Resultados efectivos: muchos pacientes experimentan una reducción significativa en el tamaño del nódulo y una mejora en los síntomas después del procedimiento.

Según el especialista en Endocrinología, "la radiofrecuencia de nódulos tiroideos mediante ablación percutánea por radiofrecuencia es un avance respecto a otros tratamientos en cuanto a la experiencia del paciente, ya que permite una rápida recuperación y excelentes resultados estéticos al no dejar cicatrices en el cuello".


La radiofrecuencia para nódulo tiroideo es una opción terapéutica prometedora para pacientes con nódulos tiroideos benignos que causan síntomas molestos. Un informe publicado en 2016 por el Instituto Nacional de Salud y Excelencia Clínica del Reino Unido (NICE) concluye que "la evidencia actual sobre la seguridad y la eficacia de la ablación por radiofrecuencia percutánea guiada por ultrasonido para los nódulos tiroideos benignos es adecuada para respaldar el uso de este procedimiento", por su parte un documento publicado por la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) sobre Bocio y nódulo tiroideo, recomienda su realización en casos seleccionados. Es fundamental que los pacientes sean evaluados por un especialista en endocrinología para determinar si son candidatos adecuados para este tratamiento.


Contenidos de salud

Contenidos de salud

Conoce tu salud desde todas las perspectivas