Las recientes lluvias incrementarán los casos de rinoconjuntivitis alérgica esta primavera

Las lluvias recibidas favorecerán una mayor producción de polen e incrementará el al aumento de los casos de rinoconjuntivitis alérgica esta primavera.
"Las recientes lluvias en el Mediterráneo pueden tener un efecto doble en las personas alérgicas esta primavera", explica el doctor Ángel Ferrer, especialista del Servicio de Alergología de Quirónsalud Alicante. "Por un lado, la lluvia limpia la atmósfera al arrastrar el polen al suelo, lo que reduce temporalmente su concentración en el aire y, con ello, los síntomas alérgicos. Sin embargo, un otoño e invierno lluviosos también favorecen un crecimiento más intenso de la vegetación, lo que puede traducirse en una mayor producción de polen en las próximas semanas, aumentando la exposición de las personas alérgicas".
Los alérgenos más prevalentes en la zona del Mediterráneo, como causa de rinoconjuntivitis y asma bronquial alérgico son los ácaros del polvo y los pólenes, destacando principalmente la salsola, las gramíneas, el olivo y las cupresáceas. "Este tipo de alergias", explica la doctora Muna Boulaich, alergóloga del Hospital Quirónsalud Murcia, "produce principalmente síntomas respiratorios como estornudos, congestión nasal, moqueo, tos, sensación de ahogo y opresión torácica y también molestias oculares con picor, enrojecimiento conjuntival y lagrimeo. En ocasiones también se pueden desencadenar crisis de dermatitis atópica".
Consejos para paliar los síntomas de las alergias primaverales
Los especialistas en alergología del Hospital Quirónsalud Murcia y Quirónsalud Alicante recomiendan, en primer lugar, reconocer el tipo de alérgeno al que estamos sensibilizados con una visita al especialista. Como indica la doctora Boulaich, "cada planta o árbol, libera el polen en determinadas épocas del año. Si sabemos a qué planta somos alérgicos, podremos saber, en qué época del año debemos de ir con especial cuidado. En este sentido podemos recurrir a páginas web y aplicaciones del móvil donde se ofrece información acerca de los niveles ambientales de polen."
El doctor Ángel Ferrer de Quirónsalud Alicante por su parte aconseja al respecto reducir la estancia en el exterior los días de viento, y durante el primer momento del día y por la tarde. "Algunas plantas de las familias de las cupresáceas", añade, "producen grandes cantidades de polen y durante la polinización debe evitarse la proximidad a estos árboles y la manipulación de los mismos".
Los alergólogos del Hospital Quirónsalud Murcia y Quirónsalud Alicante recomiendan además extremar la higiene de manos, caras y ojos, así como evitar tender la ropa en el exterior para evitar que el polen se quede en la tela.
Además de todas estas medidas preventivas los especialistas en alergología recomiendan paliar los síntomas de la alergia con tratamientos farmacológicos específicos como pueden ser los antihistamínicos, corticoides o la inmunoterapia, siempre bajo supervisión del alergólogo.
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 1 de agosto de 2025
Técnica y acompañamiento profesional ayudan a las madres a vencer las dificultades e iniciar con éxito...
El equipo de matronas del Hospital Quirónsalud Santa Cristina se suma a la Semana Mundial de la Lactancia Materna que la OMS conmemora desde hoy con consejos y apoyo a las ma...Hospital Quirónsalud Santa Cristinaes/red-centros/hospital-quironsalud-santa-cristinaEnfermería obstétrico-ginecológica (matrona)es/especialidades/enfermeria-obstetrico-ginecologica-matrona - 31 de julio de 2025
El calor puede alterar funciones cerebrales esenciales para conducir con seguridad
Los expertos de los hospitales Quirónsalud Tenerife y Quirónsalud Costa Adeje advierten sobre los riesgos de conducir con altas temperaturas y subrayan la importancia de una ...Hospital Quirónsalud Tenerifees/red-centros/hospital-quironsalud-tenerifeUnidad de Tráficoses/especialidades/unidad-traficos - 31 de julio de 2025
¿Cómo saber si mi hijo tiene impétigo?
El impétigo es una de las infecciones infantiles más comunes del veranoHospital Quirónsalud Badalonaes/red-centros/hospital-quironsalud-badalonaPediatría y sus Áreas Específicases/especialidades/pediatria-areas-especificas