La terapia focal de cáncer de próstata permite tratar solo la zona afectada minimizando los efectos secundarios

La terapia focal de cáncer de próstata permite tratar solo la zona afectada minimizando los efectos secundarios

HoLEP-1500x1125HoLEP-1500x1125
6 de febrero de 2025
Hospital de Día Quirónsalud Donostiaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-donostia
Policlínica Gipuzkoaes/red-centros/policlinica-gipuzkoa
Urologíaes/especialidades/urologia

Los problemas urológicos pueden derivar en situaciones urgentes que requieren atención médica inmediata. Entre las principales causas de consulta urgente se encuentran el cólico renal severo, la hiperplasia benigna de próstata avanzada, el aumento del PSA (Antígeno Prostático Específico) y el cáncer de próstata. Alejandro González, urólogo de Policlínica GipuzkoaEste enlace se abrirá en una ventana nueva, explica cómo se abordan estos casos con la última tecnología en el ámbito de la Urología.

El cólico renal es una de las urgencias urológicas más habituales. "El dolor que provoca un cálculo en la vía urinaria puede ser insoportable y, en algunos casos, puede acompañarse de fiebre y sangrado al orinar, lo que requiere una actuación rápida", explica el urólogo. "Gracias a técnicas como la ureterorrenoscopia con láser, podemos fragmentar y extraer los cálculos de manera mínimamente invasiva y reduciendo el tiempo de recuperación del paciente".

El aumento del PSA es otro de los motivos más comunes de consulta. "El PSA elevado no significa necesariamente que el paciente tenga cáncer de próstata", aclara el especialista. "Por eso, lo primero que hacemos es repetir la prueba en cuatro a seis semanas para descartar variaciones transitorias. Si los niveles siguen altos o hay un aumento progresivo, realizamos una resonancia de próstata para detectar posibles lesiones sospechosas".

Cuando la resonancia identifica áreas de riesgo, se procede a una biopsia por fusión, una técnica que permite obtener muestras con mayor precisión que la biopsia tradicional transrectal. "Esta tecnología nos ayuda a detectar tumores clínicamente significativos", añade el urólogo.

El cáncer de próstata es el tumor más diagnosticado en hombres en España. Según datos del Observatorio del Cáncer de la Asociación Española Contra el Cáncer, en 2023 se detectaron 33.769 nuevos casos y 6.011 personas fallecieron por esta enfermedad.

Terapia focal de cáncer de próstata

En los casos en los que se detecta un tumor localizado en una zona pequeña de la próstata, la terapia focal de cáncer de próstata es la mejor opción: "La terapia focal nos permite tratar solo las zonas afectadas sin necesidad de extirpar toda la próstata, minimizando los efectos secundarios. El paciente lleva muy bien el postoperatorio, está unas horas ingresado y se irá a casa en el mismo día", explica.

Sin embargo, cuando el cáncer está más extendido y afecta a varias zonas de la próstata, se requiere de una extirpación completa. "En Policlínica Gipuzkoa realizamos la prostatectomía radical mediante el robot quirúrgico Da Vinci X, el último modelo que la gama, que nos proporciona una precisión milimétrica, reduciendo el sangrado, el riesgo de incontinencia y favoreciendo una recuperación más rápida del paciente", señala el especialista.

Otro motivo frecuente de consulta es la hiperplasia benigna de próstata. Habitualmente los síntomas se pueden controlar con medicación, pero si el tratamiento deja de ser eficaz o aparecen complicaciones como infecciones urinarias, hematuria o retenciones repetidas de orina, es recomendable una intervención quirúrgica.

Entre las técnicas más avanzadas destaca el HoLEP, una cirugía láser que permite extraer el tejido prostático sin necesidad de incisiones externas. "Es un procedimiento mínimamente invasivo con una recuperación muy rápida. A través de una cámara introducida por la uretra, accedemos a la próstata y, mediante láser, eliminamos el tejido que comprime la uretra e impide el flujo normal de la orina. La mayoría de los pacientes reciben el alta en menos de 48 horas y sin necesidad de sondajes prolongados", explica Alejandro González.

Por último, el urólogo de Policlínica Gipuzkoa resalta el compromiso del Servicio de Urología de Policlínica Gipuzkoa con la atención inmediata en los casos más urgentes: «Algunos de los casos más preferentes que hemos comentado pueden requerir cirugía en una semana, y nuestro compromiso es brindar dicho servicio de la forma más ágil y rápida posible», concluye el especialista.

Etiquetas:

Contenidos de salud

Contenidos de salud

Conoce tu salud desde todas las perspectivas