La Unidad de Arritmias del Hospital Universitario Ruber Juan Bravo incorpora el sistema Farapulse para el tratamiento de la fibrilación auricular

Las arritmias son un trastorno de la frecuencia cardíaca, ya sea porque el corazón late demasiado rápido -en cuyo caso hablamos de taquicardia-, demasiado lento -lo que denominamos bradicardia- o de manera irregular.
"La fibrilación auricular es la arritmia más frecuente, se estima que la padece entre el 1 y el 2% de la población (más del 5% en el caso de los mayores de 65 años), lo que significa que más de un millón de españoles puede padecer fibrilación auricular, de los cuales alrededor del 20% lo desconoce", indica el Dr. Gonzalo Pizarro, Jefe de Servicio de Cardiología.
"Esta arritmia puede tener dar lugar a complicaciones como la insuficiencia cardiaca o trombos, que pueden provocar un ictus; por lo que es muy importante diagnosticarla y tratarla adecuadamente" afirma el Dr. Tomás Datino, Jefe de la Unidad de Arritmias de los Hospitales Universitarios Ruber Juan Bravo y Quirónsalud Madrid
y Presidente de la Asociación del Ritmo Cardiaco de la Sociedad Española de Cardiología.
En esta Unidad de Arritmias se realizan más de 600 intervenciones al año para el tratamiento de todo tipo de arritmias, siendo el procedimiento más frecuente el de la ablación de la fibrilación auricular. "El tratamiento más eficaz para prevenir recurrencias de la fibrilación auricular es la ablación de las venas pulmonares", comenta el Dr. Datino.
"Estamos muy orgullosos de haber incorporado la última tecnología para el tratamiento de las arritmias, el sistema Farapulse, sistema de ablación de campo pulsado o electroporación -señala el Dr. José Angel Cabrera, Director del Departamento de Cardiología de ambos hospitales-, la tecnología más novedosa que se está implantando en la actualidad en los principales centros de España, y viene a completar la amplia cartera tecnológica que ya disponemos en nuestra unidad."
La principal ventaja de este sistema es la seguridad, ya que se trata de un sistema más selectivo a nivel del corazón, previniendo la lesión de otras estructuras vecinas, de forma que se reduce la tasa de complicaciones del procedimiento.
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 27 de octubre de 2025
La cirugía plástica evoluciona hacia procedimientos ambulatorios que combinan seguridad, naturalidad...
De la armonización mamaria a la blefaroplastia, las nuevas técnicas ambulatorias permiten resultados visibles sin cicatrices y con una recuperación rápida.Centro médico-quirúrgico Olympiaes/red-centros/centro-medico-quirurgico-olympiaCirugía Plástica, Estética y Reparadoraes/especialidades/cirugia-plastica-estetica-reparadora - 27 de octubre de 2025
Luz pulsada contra el ojo seco, un procedimiento rápido, indoloro y con beneficios duraderos
El ojo seco es una patología ocular motivada por diferentes causas en la que se ve afectada la película lagrimal y la superficie ocular y que provoca una lubricación insufici...Hospital Quirónsalud Valenciaes/red-centros/hospital-quironsalud-valenciaOftalmologíaes/especialidades/oftalmologia - 27 de octubre de 2025
El ejercicio físico es una herramienta transversal y sostenible que debe estar integrada en la asistencia...
El estudio presentado por el Dr. Fernando Serrano Pérez en el marco del XLI Congreso de la SECA pone de manifiesto que un programa de ejercicios aplicado a personas mayores m...Hospital Quirónsalud Sures/red-centros/hospital-quironsalud-surMedicina Física y Rehabilitaciónes/especialidades/medicina-fisica-rehabilitacion





