El uso indiscriminado de benzodiacepinas para dormir es un error que puede acarrear problemas graves

El uso de diferentes sustancias para combatir el insomnio se ha disparado en los últimos años y se ha convertido en un problema de salud pública. Según los datos de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), en 2020, España se convirtió en el país del mundo con mayor consumo de benzodiacepinas, un medicamento que, a menudo, se receta para dormir mejor por su efecto ansiolítico, hipnótico y relajante muscular. Sólo Bélgica y Portugal se acercan a las cifras de España.
Datos más recientes de la encuesta EDADEs 2022 ponían de manifiesto que casi el 10% de la población española había consumido hipnosedantes con o sin receta en los últimos 30 días, mientras que más del 7% ciento de la reconocía consumirlos a diario.
La Dra. Irene Rubio Bollinger, Coordinadora de la Unidad del Sueño del Hospital Quirónsalud Sur, alerta sobre el consumo indiscriminado de benzodiazepinas, ya que son sustancias sedantes con un alto potencial de abuso y dependencia. "Aunque en los prospectos se refleja que no deben recetarse más allá de 3 meses, muchas veces vemos pacientes que llevan años consumiéndolas, que han ido subiendo las dosis al ver que perdían o disminuía su efecto con el tiempo e incluso otros que las toman de manera aleatoria día sí, día no, e incluso en momentos tan extemporáneos como en mitad de la noche y en dosis exageradas."
Sin embargo, estas prácticas aleatorias y sin control médico no solo no ayudan a resolver el problema, sino que además provocan efectos secundarios indeseables a medio y largo plazo, generando en muchas ocasiones un síndrome de abstinencia y el desarrollo de una dependencia física y psíquica, incluso en dosis mínimas y tratamientos cortos. Algunos de los efectos secundarios no deseados se incluyen síntomas de agorafobia, despersonalización y distorsiones perceptivas, así como un agravamiento de la depresión. Incluso, en algunas ocasiones de retirada del fármaco después de mucho tiempo de consumo se ha visto que ha producido tinnitus (afección del oído interno).
"Por tanto -afirma la Dra. Rubio-, siempre se ofrecerá como primera opción del tratamiento del insomnio el control de estímulos, la higiene del sueño o la terapia cognitiva-conductual. Y en el caso de recetarse benzodiacepinas debe ser por un espacio de tiempo corto y controlado junto con estas otras medidas coadyuvantes, incluyendo su retirada gradual".
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 2 de septiembre de 2025
Litiasis renal: cómo evitar las piedras en el riñón antes de que aparezcan los síntomas
La litiasis renal es una dolencia frecuente que puede provocar un dolor muy intenso y tiene tendencia a reaparecer. La buena noticia es que, en muchos casos, puede prevenirse...Hospital Universitari Dexeuses/red-centros/hospital-universitari-dexeusUrologíaes/especialidades/urologia - 2 de septiembre de 2025
Quirónsalud Málaga lanza una serie de recomendaciones de alimentación para embarazadas en el mes del...
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), septiembre es el mes con más nacimientos en España desde hace años.Hospital Quirónsalud Málagaes/red-centros/hospital-quironsalud-malagaGinecología y Obstetriciaes/especialidades/ginecologia-obstetricia - 2 de septiembre de 2025
La vacunación contra el VRS en el embarazo reduce hasta en un 70% el riesgo de bronquiolitis grave en...
Se estima que hasta el 90% de los niños se infectarán durante los dos primeros años de vida, y en bebés puede derivar en cuadros graves que requieran hospitalización, cuidado...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaes/red-centros/policlinica-gipuzkoaGinecología y Obstetriciaes/especialidades/ginecologia-obstetricia