El ajo
Existen muchos dichos en nuestro refranero que nos dan idea de la versatilidad y utilidad, no solo en la cocina, sino en nuestra alimentación para proteger al organismo de patologías .
El origen del cultivo del ajo por el hombre es muy antiguo, y no se sabe con seguridad de dónde procede, se cree que es originario del Suroeste de Siberia y era utilizado en la India en el siglo VI a.C.. En las pirámides egipcias existen pruebas de su consumo y cultivo, y fue muy apreciado por los romanos y los griegos. En la Edad Media el ajo fue considerado remedio y protección contra las pestes y epidemias. A partir del siglo XVII el ajo fue consumido sólo por las clases bajas, ya que la alta sociedad lo rechazaba por su olor. Actualmente es muy apreciado como condimento, y se cultiva en casi todo el mundo.
El ajo, Allium Sativum, que conocemos, viene de la familia de las liliáceas, misma familia a la que pertenecen otros vegetales como las cebollas y los puerros. La planta del ajo se caracteriza porque apenas tiene flores, no tiene tallo y por tanto sus hojas nacen del bulbo o cabeza subterránea. La cabeza se conforma por una envoltura blanca que contiene 8-12 bulbos conocidos como los dientes del ajo.
El ajo posee un alto valor nutritivo y contiene muy pocas calorías. 28 gramos contienen 42 calorías, y mucha vitamina C, vitamina B6 y manganeso, asi como antioxidantes.
Posee numerosos beneficios como mejorar la circulación, reducción del colesterol, propiedades anti bacterianas, efecto diurético y estimular la respuesta inmune. La ciencia ha registrado numerosos beneficios del ajo, desde la presencia de compuestos de azufre con comprobados efectos biológicos a su capacidad para prevenir algunos tipos de cáncer o desintoxicar el organismo.
El ajo puede emplearse de múltiples formas, puede sofreírse, picarse, majarse y añadirse a salsas, sopas, guisos, carnes, verduras o pescados. En nuestra gastronomía lo tenemos presente como protagonista en múltiples platos como el pan de ajo, la sopa de ajo o el alioli.
Si quieres conocer como te pueden ayudar algunos alimentos consultanos
Actualidad
Actualidad
- 30 de julio de 2025
El Hospital público Universitario Rey Juan Carlos consolida su experiencia en cirugía de Mohs, con un...
El centro mostoleño es una referencia en cirugía de vanguardia para cáncer de piel, en la que trabaja desde su creación hace más de una décadaHospital Universitario Rey Juan Carloses/red-centros/hospital-universitario-rey-juan-carlos - 30 de julio de 2025
Los especialistas del Hospital público Universitario General de Villalba advierten que el verano eleva...
Todas las mujeres sufrirán al menos una infección urinaria a lo largo de su vidaHospital Universitario General de Villalbaes/red-centros/hospital-universitario-general-villalba - 29 de julio de 2025
Los cardiólogos, optimistas ante el descubrimiento de la molécula que induce la aterosclerosis
Esta enfermedad cardiovascular prevenible es responsable de millones de muertes cada año en el mundo.Hospital Quirónsalud Málagaes/red-centros/hospital-quironsalud-malagaCardiologíaes/especialidades/cardiologia