Una alteración del microbiota podría ser la base para el desarrollo de algunas enfermedades

Según el doctor Manuel Ramos Lora, miembro del servicio de Aparato Digestivo del Hospital Quirónsalud Huelva
, ‘las alteraciones en el microbiota tiene implicaciones en algunas enfermedades, como el síndrome de intestino irritable, la enfermedad inflamatoria intestinal y otras enfermedades con interacción inmunológica’.

Actualmente el microbiota se define como el conjunto de bacterias y otros microorganismos que conviven en nuestro tubo digestivo, siendo más abundante en el intestino delgado y sobre todo en el colon. En palabras del especialista ‘la colonización microbiana es imprescindible para el correcto funcionamiento del organismo ya que son numerosas las funciones que desarrolla.
A nivel digestivo el microbiota actúa sobre ciertos alimentos descomponiéndolos, participando en la producción de ácidos grasos de cadena corta que son muy beneficiosos para nuestro organismo, y también participa en la síntesis de vitaminas y aminoácidos esenciales para el organismo. En el plano inmunológico la intervención del microbiota en el reconocimiento de agentes patógenos y su posterior destrucción supone una función de defensa esencial para el correcto funcionamiento del sistema inmune. Y, por último, su función metabólica en la degradación de toxinas.
Desde el nacimiento, el microbiota adquirido por el bebé de la madre y determinado también por la alimentación recibida, favorecen el desarrollo de un microbiota adecuado, así como factores de protección inmunitaria. Según explica el doctor Ramos, ‘la alimentación es una de las herramientas esenciales para mantener un microbiota sano que consiga cumplir con todas sus funciones’. Por ello, entre sus recomendaciones se encuentra:
- Reducir el consumo de carne procesada.
- Ingerir alimentos ricos en fibra ya que esta mantiene las células intestinales sanas y garantiza que el sistema digestivo pueda eliminar los desechos correctamente.
- Consumir grasas de buena calidad.
- Cocinar los alimentos de forma saludable.
- Ingerir ocasionalmente alimentos fermentados como el kéfir.
- Evitar el alcohol, el tabaco y el estrés.
- Realizar ejercicio físico de manera gradual para estimular la actividad intestinal y evitar así problemas digestivos.
- No abusar de los antibióticos.
Por último, el doctor Ramos explica que ‘en los próximos años se esperan avances importantes en el estudio del microbiota ya que se están desarrollando múltiples proyectos internacionales encaminados a describir de manera precisa la influencia del microbiota en diversos procesos fisiológicos y patológicos, conocer la firma microbiana de cada individuo y su relación con diversas enfermedades que ayudarán a su prevención y tratamiento’.
Actualidad
Actualidad
- 20 de noviembre de 2025
La convocatoria Investigación en Salud 2025 de la Fundación “la Caixa” selecciona un proyecto liderado...
El Dr. Ibáñez es director científico del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), cardiólogo de la Fundación Jiménez Díaz e investigador de su Instituto de...Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 21 de noviembre de 2025
Policlínica Gipuzkoa realiza la primera intervención mínimamente invasiva del territorio contra la claudicación...
“Lo novedoso es que se realiza de forma ambulatoria, con anestesia local y mínima sedación, evitando la cirugía convencional que requiere anestesia general”, explica el Dr. J...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaes/red-centros/policlinica-gipuzkoaUnidad del Dolores/especialidades/unidad-dolor - 21 de noviembre de 2025
Centro Médico Teknon impulsa la detección precoz del cáncer de próstata con microultrasonidos de alta...
Noviembre, mes internacionalmente dedicado a la salud masculina, vuelve a poner el acento en la importancia de la prevención.Centro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknonUrologíaes/especialidades/urologia





