Flores que se comen
Cuando pensamos en flores que se comen, pensamos en las verduras y hortalizas de las que consumimos sus flores, como la Alcachofa (Cynara scolymus) de la que se consume generalmente el corazón y la base, retirando las hojas duras y la pelusa interna. El Brécol o Brócoli (Brassica oleracea italica) que se puede comer crudo, macerado o como aperitivo, cocido con salsa vinagreta o bechamel. La Coliflor (Brassica oleracea botrytis) que se cuece enseguida, y se puede comer cruda, marinada y como aperitivo.
Pero muchas veces vemos flores que forman parte de la decoración de un plato y muchas veces nos preguntamos si son comestibles o no. El uso de flores para complementar una receta no es nueva y se utiliza desde hace siglos como la flor de calabaza en México, las violetas en los romanos o los postres indios que eran adornados con pétalos de rosa.
Añadir flores a la comida añade sabores y nutrientes como vitaminas del grupo A y B, betacarotenos, licopenos y otros componentes como polifenoles o fitoquímicos, al igual que cuando condimentamos nuestros platos con hierbas aromáticas.
Algunas flores comestibles son:
- Las flores de la Albahaca que quedan perfecta en ensaladas, en donde aporta un sabor y aroma mediterráneo a los platos.
- Las flores de Azahar que se utilizan para aromatizar bolleria como el rosco de reyes o panes.
- Las Flores de Begonia que se emplean en macedonias de frutas o como guarnición por su sabor ligeramente amargo, similar a la de limón.
- Las flores de la Borraja, cuyo sabor similar al pepino, se emplea sobre todo para aromatizar bebidas.
- Las flores del Calabacín y calabaza con un sabor dulce y suave textura que se usan fritas, rellenas y para hacer quesadillas y sopas.
- Las flores de la Caléndula de sabor un poco picante y parecido a la pimienta o al azafrán. Se usa en fresco para ensaladas, dar aroma a sopas o postres.
- Las flores de la Cebolla y cebollino que son una versión más suave y más floral del de las hortalizas que proceden.
- Las flores del Diente de león con un sabor dulce y meloso, que resulta ideal para ensaladas y arroces.
- Las flores del Eneldo que se utilizan para añadir en pescados, mariscos, sopas y salsas.
- Las flores del Geranio con sabores afrutados y cítricos que se utilizan para repostería, bebidas, ensaladas o simplemente como guarnición.
- Las flores del Hibiscus de sabor dulzón y colores variados, se utiliza en platos de aves y pescados, ensaladas y confitadas en repostería.
- Las flores del Hinojo con su sabor anisado y sutil de regaliz, combina en preparaciones dulces y sopas.
En la Consulta de Nutrición te enseñamos a hacer más saludable tu alimentación.
Actualidad
Actualidad
- 30 de julio de 2025
El Hospital público Universitario Rey Juan Carlos consolida su experiencia en cirugía de Mohs, con un...
El centro mostoleño es una referencia en cirugía de vanguardia para cáncer de piel, en la que trabaja desde su creación hace más de una décadaHospital Universitario Rey Juan Carloses/red-centros/hospital-universitario-rey-juan-carlos - 30 de julio de 2025
Los especialistas del Hospital público Universitario General de Villalba advierten que el verano eleva...
Todas las mujeres sufrirán al menos una infección urinaria a lo largo de su vidaHospital Universitario General de Villalbaes/red-centros/hospital-universitario-general-villalba - 29 de julio de 2025
Los cardiólogos, optimistas ante el descubrimiento de la molécula que induce la aterosclerosis
Esta enfermedad cardiovascular prevenible es responsable de millones de muertes cada año en el mundo.Hospital Quirónsalud Málagaes/red-centros/hospital-quironsalud-malagaCardiologíaes/especialidades/cardiologia