#YouHealth: Hiperplasia benigna de próstata. Edad, frecuencia y urgencia

hiperplasia
3 de octubre de 2024
Urología
Policlínica Gipuzkoaes/red-centros/policlinica-gipuzkoa

La hiperplasia benigna de próstata es una de las enfermedades más comunes que afectan al hombre y consiste en el agrandamiento de la glándula prostática, que da lugar a la obstrucción de la salida de la orina de la vejiga. De la mano del equipo de profesionales de Policlínica Gipuzkoa conocemos las particularidades de esta patología.

Los doctores Alejandro González Díaz, Gregorio Garmendia Olaizola y José Antonio Rodríguez Andrés, especialistas en Urología, explican qué es la hiperplasia benigna de próstata y su alta incidencia, cuáles son los síntomas más frecuentes que refieren los pacientes y las claves del diagnóstico: la historia clínica, la exploración, la analítica de sangre y orina y las pruebas de imagen.

En este último punto, explica el doctor Santiago Andrés, especialista en Diagnóstico por Imagen de Policlínica Gipuzkoa, son importantes dos pruebas: la ecografía, para evaluar el volumen de la próstata, el estado de los riñones y la vía excretora, y la resonancia magnética, que cobra valor cuando la ecografía y la analítica muestran alguna alteración.

Respecto al abordaje de la hiperplasia benigna de próstata, los especialistas en Urología de Policlínica Gipuzkoa, explican las tres fases del tratamiento: las medidas higiénico-dietéticas, el tratamiento farmacológico y la cirugía con láser.

En esta línea, la doctora Irene Merino Martín, anestesista del centro, comenta cuáles son los tipos de anestesia que se pueden utilizar en estas cirugías.