Acantosis nigricans

Información sobre los síntomas, las causas y el tratamiento para las manchas y engrosamiento en los pliegues de la piel.

Síntomas y causas

La acantosis nigricans, también llamada acantosis pigmentaria, es una patología caracterizada por el engrosamiento y la hiperpigmentación de la piel. Normalmente aparece en zonas en las que se forman pliegues, como las axilas, el cuello, las inglés o los codos.

Aunque es una enfermedad en sí misma, también puede ser el indicativo de otras afecciones más graves, como trastornos hormonales, la resistencia a la insulina o algunos tipos de cáncer. Por lo tanto, es importante acudir al especialista en cuanto se perciben las primeras señales.

El pronóstico de la acantosis pigmentaria depende de la causa subyacente. Cuando solamente se presentan cambios en la piel o son un síntoma de una patología benigna, desaparecen en poco tiempo con un tratamiento adecuado. Sin embargo, si surgen como consecuencia de una enfermedad maligna (acantosis nigricans maligna), la tasa de supervivencia desciende notablemente.

Síntomas

Los síntomas característicos de la acantosis nigricans son:

  • Zonas de piel engrosada y oscurecida (marrón o negra) con tacto aterciopelado. Pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, pero son más frecuentes en los pliegues del cuello, las axilas, los codos, las ingles, las rodillas y, en ocasiones, los labios.
  • Manchas con un patrón simétrico que afecta a los dos lados del cuerpo.
  • En casos derivados de resistencia a la insulina: sed intensa, aumento de la micción, cansancio, visión borrosa.
  • Cuando es consecuencia de alteraciones hormonales: menstruaciones irregulares, hirsutismo, acné.
  • Si se presenta como indicio de cáncer en un órgano interno: aparición rápida de las manchas, ronchas en áreas más extensas, engrosamiento en las palmas de las manos (acantosis palmar), queratosis seborreica, debilidad, pérdida de peso.

Causas

Las causas más frecuentes de la acantosis nigricans son:

  • Obesidad.
  • Resistencia a la insulina.
  • Desajustes endocrinos: síndrome de ovario poliquístico, hipotiroidismo, síndrome de Cushing (exceso de cortisol), acromegalia (exceso de hormona del crecimiento).
  • Determinados medicamentos: corticoides, anticonceptivos hormonales, algunos fármacos utilizados en la quimioterapia.
  • Con menos frecuencia, algunos tipos de cáncer: linfoma, cáncer de hígado, colon o estómago.
  • Predisposición genética.

Factores de riesgo

El riesgo de padecer acantosis pigmentaria aumenta en los siguientes casos:

  • Obesidad.
  • Antecedentes familiares de acantosis nigricans, obesidad o diabetes tipo 2.
  • Diabetes o prediabetes.
  • Tener alguna de las enfermedades o tomar los medicamentos que pueden ser la causa de la patología.

Complicaciones

La complicación más frecuente de la acantosis nigricans es la diabetes tipo 2. Además, se pueden desarrollar otras patologías derivadas de la enfermedad subyacente.

Prevención

No siempre se puede prevenir la acantosis nigricans. Para reducir el riesgo, se recomienda llevar un estilo de vida saludable:

  • Mantener un peso adecuado.
  • Llevar una dieta rica en frutas y verduras, limitando los azúcares refinados y los alimentos procesados.
  • Hacer ejercicio moderado regularmente.

¿Qué médico trata la acantosis nigricans?

La acantosis pigmentaria se diagnostica y trata en la especialidad de dermatología, aunque pueden intervenir especialistas en oncología o endocrinología dependiendo de la patología que la cause.

Diagnóstico

El diagnóstico de la acantosis nigricans se hace mediante una exploración de la piel consistente en:

  • Observación de las manchas para comprobar su ubicación y su color.
  • Palpación para determinar su textura.

Una vez confirmado el diagnóstico, se recurre a otra serie de pruebas que ayudan a identificar la causa que la provoca. Entre las más habituales están:

  • Historia clínica: se centra tanto en la medicación que toma el paciente como en los antecedentes personales y familiares de diabetes y obesidad. Además, se comprueba si hay otros síntomas que desvelen la causa de la aparición de las manchas.
  • Análisis de sangre: muestran los niveles de insulina y glucosa. En casos graves, se busca la presencia de marcadores tumorales.
  • Biopsia: se toma una muestra de la piel dañada para descartar otras enfermedades.

Tratamiento

El tratamiento del engrosamiento y oscurecimiento de la piel producido por la acantosis nigricans consiste en la aplicación de medicamentos tópicos, como los retinoides, el ácido láctico o el ácido salicílico.

En casos de acantosis derivada de otras afecciones:

  • Terapias enfocadas a la enfermedad subyacente.
  • Adquirir un estilo de vida saludable.
  • Tomar fármacos antidiabéticos.
  • Si es posible, suspender los tratamientos con medicamentos que provocan las manchas.
¿Quieres una cita con un profesional?