Amigdalitis

¿Qué es la amigdalitis? Todo sobre sus síntomas y el tratamiento más adecuado para las anginas inflamadas y con placas de pus.

Síntomas y causas

La amigdalitis, conocida popularmente como «anginas», es la inflamación de las amígdalas, que son los acúmulos de tejido linfático que se encuentran a ambos lados de la garganta y que actúan como primera defensa del organismo, especialmente entre los niños.

Si atendemos a la forma en que se manifiesta, se puede hablar de tres tipos de amigdalitis:

  • Amigdalitis aguda: muy habitual entre los niños y los adolescentes. Se produce de forma puntual y desaparece unos días después del comienzo de los síntomas.
  • Amigdalitis recurrente: suele deberse a una infección por estreptococos que el cuerpo no combate adecuadamente. Las amigdalitis agudas de repetición se consideran recurrentes si se manifiestan más de siete veces en un año, en más de cinco ocasiones durante dos años o más de tres veces en un periodo de tres años.
  • Amigdalitis crónica: es poco común. La infección es permanente y los síntomas aparecen de forma intermitente durante, al menos, seis meses. El hecho de que las anginas se mantengan inflamadas durante mucho tiempo puede derivar en otras enfermedades más graves.

La comunidad médica recomienda observar el comportamiento de la afección y establecer la causa que la provoca, ya que cada tipo de amigdalitis precisa un tratamiento diferente.

Síntomas

Los síntomas de amigdalitis más habituales son:

  • Amígdalas inflamadas y rojas.
  • Anginas con pus (placas amarillas o blancas).
  • Dolor de garganta y dificultad para tragar.
  • Ganglios linfáticos inflamados, especialmente en el cuello.
  • Fiebre.
  • Dolor de estómago.
  • Halitosis (mal aliento).

Causas

La amigdalitis puede estar causada por diferentes motivos. Dependiendo de qué la provoca, esta enfermedad se puede dividir en dos tipos:

  • Amigdalitis vírica: se debe a una infección viral. Normalmente, presenta síntomas leves y se cura por sí misma en pocos días.
  • Amigdalitis bacteriana: se produce por una infección bacteriana (la más habitual es la amigdalitis estreptocócica) y requiere medicación. Los síntomas suelen ser más graves y durar más tiempo que en el caso anterior.

Factores de riesgo

Existen algunos factores que aumentan el riesgo de padecer amigdalitis. Los más destacados son:

  • Edad: los niños entre los cinco y los quince años son más propensos a contraer la enfermedad.
  • Exposición a gérmenes, virus y bacterias.
  • Cambios bruscos de temperatura.
  • Defensas bajas.

Complicaciones

Aunque no es habitual, la amigdalitis puede causar complicaciones como:

  • Interrupción de la respiración mientras se duerme.
  • Propagación de la infección a los tejidos que rodean las anginas.
  • Dificultad para respirar.
  • Sinusitis.
  • Otitis.

Prevención

La mejor forma de prevenir la amigdalitis es evitar el contacto con aquellas personas con la enfermedad, no compartir utensilios que se vayan a llevar a la boca y lavar las manos cuidadosamente antes de comer y después de ir al baño.

¿Qué médico trata la amigdalitis?

Los especialistas en Otorrinolaringología, en Pediatría y sus Áreas Específicas y los facultativos de Medicina Familiar y Comunitaria diagnostican y tratan la amigdalitis.

Diagnóstico

La amigdalitis suele ser fácil de diagnosticar. Normalmente se puede hacer en la consulta, ya que es suficiente con analizar los síntomas, observar el estado de la garganta y palpar los ganglios linfáticos.

En algunas ocasiones se recurre a un análisis del exudado faríngeo, que permite determinar el tipo de bacterias que han causado la infección.

Tratamiento

Cuando se trata de una amigdalitis vírica, solamente se actúa para paliar los síntomas si son muy molestos. Normalmente, se recomienda reposo, beber mucha agua y tomar medicamentos para bajar la fiebre y reducir la inflamación. En los casos de amigdalitis bacteriana, además, será necesario prescribir un antibiótico.

Las amigdalitis recurrentes requieren un estudio en profundidad. Cuando el número de veces que el paciente contrae la enfermedad es muy elevado e interfiere en el desarrollo de las actividades cotidianas, se suele recomendar la amigdalectomía. Este procedimiento consiste en una operación para extirpar las anginas que se lleva a cabo a través de la boca con anestesia general.

¿Quieres una cita con un profesional?