Quirónsalud hará pruebas gratuitas para la detección precoz del cáncer de próstata

Los hospitales Quirónsalud ponen en marcha una nueva edición de la campaña gratuita de diagnóstico precoz del cáncer de próstata con motivo del día mundial de esta patología, que se celebra el próximo 15 de septiembre. La iniciativa consiste en la realización de analíticas gratuitas de PSA y consulta con el urólogo con solicitud de cita previa a varones de la población en general y a pacientes del centro hospitalario a partir de los 45 años y, si tienen antecedentes familiares, a partir de los 40 años.
Gracias al PSA, que se mide en una simple analítica de sangre, el especialista puede establecer el valor de esta proteína sintetizada por la próstata, cuyo valor aumenta ante la presencia de un tumor. Como explica el doctor explica el doctor Sven Petry, jefe de la Unidad de Urología de Quirónsalud Torrevieja. "el hecho de que las células tumorales la produzcan en mayor cantidad puede determinar en qué personas es más probable encontrar este tipo de células y decidir investigar o no la presencia de estas células, mediante una biopsia prostática, dependiendo de los potenciales beneficios y riesgos que puedan derivarse de su diagnóstico y tratamiento". Los niveles de PSA aumentan con la edad, de tal manera que hombres sin cáncer de próstata tendrán valores de PSA más altos a medida que envejecen: "Si a los cuarenta y cinco consideramos un índice normal un valor de menos de 1,5, hasta los sesenta y cinco este índice de normalidad se traslada al 2,5 y así sucesivamente", explica el especialista.
Cabe destacar que el cáncer de próstata solo provoca síntomas cuando se encuentra en fases avanzadas; de ahí la importancia del PSA, que permite la detección precoz de esta enfermedad en pacientes asintomáticos. Como indica el doctor Juan José Monserrat, jefe del Servicio de Urología del Hospital Quirónsalud Valencia, los síntomas generalmente se deben al crecimiento benigno de la próstata (hiperplasia) que provoca la obstrucción en la salida de la orina, y secundariamente, por los cambios que se producen en el músculo de la vejiga y que afectan a su almacenamiento". Entre los síntomas más habituales se encuentran chorro urinario débil e interrumpido, retardo en iniciar la micción, necesidad de orinar a menudo, con urgencia e incluso incontinencia.
"No tratar la obstrucción, aparte de la alteración en la calidad de vida, puede ser causa de infección urinaria en el hombre", indica el doctor Monserrat, " formación de cálculos en la vejiga, divertículos y finalmente la imposibilidad de orinar y el deterioro del funcionamiento de los riñones".
El objetivo de la campaña es sensibilizar a la población sobre la importancia de la prevención y de la detección precoz para un buen pronóstico de esta enfermedad. La intención es "informar y concienciar a la sociedad sobre el cáncer de próstata, ya que existe una baja percepción del riesgo de padecerlo. Curar el cáncer de próstata es posible si se detecta a tiempo", añaden ambos especialistas
El 90% de los casos se pueden curar
El cáncer de próstata es el segundo cáncer más frecuente del mundo en varones y el primero en incidencia en Europa. Cada año se diagnostican unos 25.000 nuevos casos en España, de los que entre un 20% y un 30% son pacientes que han recaído en la enfermedad. "Sin embargo, cuando se detecta a tiempo, este tumor puede curarse en el 90% de los casos", advierte el doctor Petry.
Cómo acceder a las pruebas
Por su parte, el Hospital Quirónsalud Valencia realizará la prueba del 16 al 20 de septiembre en las consultas ubicadas en la calle Profesor Severo Ochoa nº14 en horario de 8.00 a 10 horas.
No es necesario venir en ayunas para realizarse la prueba.
Actualidad
Actualidad
- 14 de octubre de 2025
Los pacientes con obesidad operados en el Hospital público Universitario General de Villalba pierden...
Gracias a un programa integral con cirugía mínimamente invasiva y seguimiento multidisciplinarHospital Universitario General de Villalbaes/red-centros/hospital-universitario-general-villalba - 15 de octubre de 2025
Hospital Universitari Dexeus, sede de un programa de ejercicio físico para pacientes con cáncer ginecológico
La iniciativa, impulsada por la Fundación IOR con el apoyo de GSK, busca mejorar la tolerancia a los tratamientos, reducir efectos secundarios y aumentar la calidad de vida d...Hospital Universitari Dexeuses/red-centros/hospital-universitari-dexeusOncología Médicaes/especialidades/oncologia-medica - 14 de octubre de 2025
El Hospital Universitari General de Catalunya lidera el uso de radioterapia a bajas dosis en patologías...
El pasado 9 de octubre, el Dr. J. Pardo Masferrer, del Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Universitari General de Catalunya, presentó ante sus colegas los resu...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunyaOncología Radioterápicaes/especialidades/oncologia-radioterapica