Quirónsalud apuesta por los análisis genéticos para optimizar los tratamientos y disminuir las reacciones adversas a medicamentos

- Crea su primera Unidad de Farmacogenómica a nivel nacional, que impulsará el uso de pruebas de ADN para individualizar los tratamientos de sus pacientes y predecir posibles interacciones farmacológicas.
- Oncología, Psiquiatría, Neumología, Cardiología, Cirugía Vascular o Ginecología, algunas de las especialidades que más se beneficiarán de esta Unidad.
Madrid, 27 de marzo de 2019. La medicina personalizada y de precisión es un reto en el que ya trabajan desde hace tiempo las organizaciones sanitarias de cara a encontrar los tratamientos que mejor se adaptan a las particularidades de cada paciente. Con este objetivo, el Grupo Quirónsalud ha puesto en marcha su primera Unidad de Farmacogenómica a nivel nacional, a través de su división Health Diagnostics, con el objetivo de realizar análisis genéticos a sus pacientes mediante el uso de pruebas de ADN para individualizar la terapia que más se ajusta a sus características y evitar posibles interacciones farmacológicas.
Las reacciones adversas a medicamentos representan un importante problema de salud que se acentúa en el ámbito hospitalario, donde se estima que puede afectar hasta uno de cada cuatro pacientes hospitalizados. Además, el progresivo envejecimiento de la población y el aumento de la esperanza de vida favorecen la presencia simultánea de diversas enfermedades crónicas. De hecho, datos del Ministerio de Sanidad muestran que los mayores de 65 años tienen una media de 2,8 problemas o enfermedades crónicas y, de estos, hasta el 94 por ciento están polimedicados, lo que incrementa el riesgo de sufrir posibles efectos adversos como consecuencia de ese consumo de varios medicamentos.
Ante esta situación resulta clave la Farmacogenómica, disciplina que estudia cómo los genes pueden condicionar la respuesta de cada persona al tratamiento farmacológico con el objetivo de "individualizar las terapias, conseguir mejorar la eficacia de los tratamientos y disminuir el riesgo de toxicidad", ha señalado el Dr. Javier Sanz, especialista en Medicina Predictiva y Farmacogenómica y encargado de liderar esta nueva Unidad.
"El objetivo es conseguir que lo pacientes que van a recibir un tratamiento, o aquellos que lo están recibiendo en donde existen marcadores genéticos validados internacionalmente (como sucede con determinados fármacos en Oncología, Cardiología, Psiquiatría o Neurología) puedan recibir un tratamiento a la carta en función de su singularidad genética, contribuyendo a mejorar la seguridad y la eficacia", apunta el Dr. Sanz, que añade que Cirugía Vascular o Ginecología pueden ser otras de las especialidades que más podrán beneficiarse de este servicio.
De igual forma, es especialmente útil en pacientes polimedicados, con procesos crónicos que reciben simultáneamente diversos tratamientos, en donde la respuesta y toxicidad está muy condicionada por las características genéticas de la persona. Además, señala el Dr. Sanz, el estudio que se realice "es válido de por vida dado que esta información no se modifica con el paso del tiempo".
Actualidad
Actualidad
- 4 de julio de 2025
El Hospital público Universitario General de Villalba impulsa la formación conjunta entre especialistas...
El centro villalbino celebró su IV Jornada de HematologíaHospital Universitario General de Villalbaes/red-centros/hospital-universitario-general-villalba - 4 de julio de 2025
La Dra. Carmen Ayuso, directora científica del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez...
Su Majestad presidió el acto de entrega de los galardones, celebrado ayer en el Palacio Real de El PardoHospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 3 de julio de 2025
El proyecto DeciDE Salud, del Hospital público Universitario General de Villalba, galardonado en los...
Otorgado por Johnson & Johnson, en colaboración con Cátedras en Red, en la XI edición de estos premiosHospital Universitario General de Villalbaes/red-centros/hospital-universitario-general-villalba