¿En qué consiste?
Bypass gástrico
La principal técnica quirúrgica utilizada es el bypass gástrico. Éste se realiza, excepto en casos excepcionales, mediante abordaje mínimamente invasivo (cirugía laparoscópica). Se realiza en dos fases:
- A través de mínimas incisiones en el abdomen se crea un pequeño reservorio gástrico (de unos 20-50cc.) separado del resto del estómago y se modifica la anatomía del aparato digestivo, de modo que la comida no entra en contacto con la porción inicial del intestino delgado. De esta forma, la cantidad de alimento ingerida es menor y su absorción se limita al tramo final de intestino.
- Además, se realiza una anastomosis gastroyeyunal en Y de Roux con longitud variable del asa yeyunal, que origina el componente malabsortivo.
Con esta intervención se consigue limitar la ingesta y que la comida no pase por el duodeno e inmediaciones del páncreas, limitando así la absorción. En el duodeno es donde está el origen de la señal metabólica que causa la resistencia a la insulina.
La remisión de la diabetes suele ser inmediata tras la intervención quirúrgica, siendo el paciente dado de alta sin tomar medicación en la mayoría de los casos y sin tener que inyectarse nunca más insulina. Además de corregir la diabetes tipo 2, también se reducen algunas hormonas que generan la sensación de hambre (como la Grelina).
Esta técnica consigue, además, una pérdida importante de peso (60-90% del exceso de peso) y disminución de las comorbilidades, siendo un gran avance para todas las personas que padecen esta enfermedad. El Bypass gástrico es una de las intervenciones más practicadas en el mundo.
Técnica: Cirugía Laparoscópica Mínimamente Invasiva
Anestesia: general.
Estancia en UCI: 12-48h
Tiempo de hospitalización: 48h