
Retina
La retina es la capa más interna del ojo, transforma las imágenes enfocadas por el cristalino en impulsos eléctricos que envía al cerebro.
Las patologías de la retina afectan a más del 30% de las personas mayores de 50 años y provocan una alta tasa de discapacidad visual. Entre las enfermedades más comunes se encuentran el Desprendimiento de retina, la Degeneración Macular asociada a la edad (DMAE), la Retinopatía diabética o la Membrana epirretiniana macular.
Para la prevención de las patologías de la retina es muy importante realizarse exámenes oftalmológicos periódicos y acudir al oftalmólogo en el caso de notar alteraciones en la visión.
En Quirónsalud contamos con expertos oftalmólogos a nivel internacional con amplia experiencia en cirugías de alta complejidad que estudiarán tu caso de forma personalizada y aplicarán las técnicas más innovadoras.

Es una enfermedad ocular muy grave que se produce cuando la retina se separa de la parte posterior del ojo provocando perdida de riego sanguíneo en la misma y causando visión central borrosa y perdida de la visión que en algunos casos puede ser irreversible.
Suele ocurrir en edad adulta y es más frecuente en personas miopes.
Afecta aproximadamente a 1 persona de cada 10.000.
Visión normal | Desprendimiento de retina |
---|---|
![]() |
![]() |

Las causas más frecuentes son:
- Alta miopía (más de 6 dioptrías). Alrededor del 50% de los casos son en personas miopes.
- Sufrir traumatismos en el ojo.
- Haberse sometido a una intervención intraocular.
- Enfermedades oculares.
- Envejecimiento del ojo por la edad
- Tener familiares que la hayan padecido.

Los síntomas más comunes son:
- Visualización de destellos luminosos
- Visualización de "moscas volantes"
- Disminución de la visión central
- Visión con sombra (Telón o cortina negra).
En el caso de que de forma repentina se tengan los síntomas descritos se debe realizar una consulta urgente al oftalmólogo ya que con un diagnóstico precoz y con el tratamiento correcto se puede disminuir el riesgo de sufrir desprendimiento de retina.
Si no se trata a tiempo el desprendimiento de retina puede originar pérdida de visión irreversible.

Antes de la cirugía
El oftalmólogo realizará una exploración y pruebas oculares completas con el fin de proceder a diagnóstico y evaluación para la cirugía. Anatomía del ojo |
Intervención
|
||||||
Después de la cirugía
|
Se hará un tratamiento personalizado para cada caso, para desgarros en la refina se puede recurrir a tratamientos con láser como la fotocoagulación que permite sellar la rotura. Se realiza de forma ambulatoria y con este tratamiento se previene el desprendimiento de retina.
En el caso de que ya se haya producido el desprendimiento de retina se debe recurrir a la cirugía lo más rápidamente posible para que la pérdida de visión no sea permanente, existen diferentes técnicas de cirugía dependiendo de cada caso, entre las que se encuentran:
- Vitrectomía: se realiza la extracción del humor vítreo del interior del ojo para luego reparar el desgarro de la retina mediante láser, finalmente se introducen líquidos pesados, gas o aceite de silicona para mantener fija la retina. Es una cirugía ambulatoria con anestesia local o general. La intervención puede durar entre una y dos horas.
- Cirugía escleral: se cierra la rotura ejerciendo una presión sobre el globo ocular mediante la colocación de una banda de silicona sobre la esclera (capa del tejido más externa de la pared del ojo). Esta intervención se realiza normalmente con anestesia local.
*Disponibilidad en función del centro
VITRECTOMIA
Se realiza una microincisión valvuladas autosellante para acceder al interior del ojo Paso 2: Extirpación del vítreo Se realiza la extirpación del vítreo y se sustituye con diversos tamponadores. Paso 3: Técnica quirúrgica Realización de diversas técnicas retinianas en función de la patología del paciente. |
CIRUGIA ESCLERAL (Desprendimiento de retina)
Paso 1: Colocación de banda Se cierra la rotura ejerciendo una presión sobre el globo ocular mediante la colocación de una banda o elemento |
Paso 2: Opcional en función del paciente Posibilidad de combinar esta intervención con una vitrectomía en función de la patología (Por ejemplo: Desprendimiento de retina agresivo).
|