Cómo afecta la Covid-19 a los pacientes reumáticos
La pandemia por el virus Covid-19 se ha presentado de forma abrupta e inesperada provocando un formidable desafío sanitario de gestión mundial. En el ámbito de la salud son muchos los pacientes con otras patologías que han experimentado una afectación mayor debido a la Covid-19, como los pacientes reumáticos, ya que este virus ha provocado ciertas alteraciones tanto en la enfermedad como en el tratamiento de esta. Hasta el momento en España no se ha detectado un incremento de infección por Covid-19 en
los diferentes reumatismos y no se ha descrito que los pacientes con enfermedades reumáticas que reciben tratamientos biológicos o con fármacos inmunosupresores sean un grupo de riesgo para desarrollar formas más graves de la enfermedad causada por el coronavirus, de acuerdo con la Sociedad Española de Reumatología. Siempre se ha considerado que las dolencias autoinmunes en las fases evolucionadas son más susceptibles a las infecciones. Esto no es así en la inmensa mayoría de pacientes con enfermedades autoinmunes, ya que, por suerte, los controles y los tratamientos han permitido que no se deteriore el sistema inmunológico y por ende el organismo. El número reportado de infecciones por Covid-19 en pacientes autoinmunes reumatológicos no es superior a la media.
Cada enfermedad puede tener una susceptibilidad distinta y presentar un mecanismo o proceso fisiopatológico distinto. Esto mismo sucede con las enfermedades reumáticas. Desde el servicio de Reumatología del Hospital Universitari Sagrat Cor nos explican que los principales factores de riesgo son: la edad, las comorbilidades (Diabetes, EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), insuficiencia renal o cardíaca, la obesidad y las enfermedades debilitantes como las oncológicas evolucionadas o cualquiera que interfiera en la respuesta inmunitaria satisfactoria).
¿Cómo hay que actuar si un paciente con enfermedad reumatológica se contagia?
El protocolo de actuación es el mismo que para cualquier otro paciente. Si presenta fiebre, tos persistente, disnea (ahogo), malestar general o abatimiento, con o sin diarrea, debe consultar a su médico de cabecera. Si el ahogo, fiebre o deterioro físico es relevante debe acudir a su centro hospitalario.
Independientemente de si existe o no contagio, desde el Servicio de Reumatología se recomienda a los pacientes de patologías reumáticas no abandonar su tratamiento y seguir las siguientes pautas:
Tomar alimentos con calcio y vitamina D
Aprovechar el sol de patios y balcones
Realizar ejercicio físico diario adaptado a cada edad y posibilidades
Mantenerse conectado con familiares y amigos
Disponer de un calendario con horarios de tareas y rutinas
No olvidarse de las medidas higiénicas de autoprotección: lavarse las manos asiduamente.
Mantener la distancia personal. Uso de la mascarilla. No descuidarse la medicación. Contactar con el médico ante cualquier duda
Buscar siempre un apoyo emocional y, sobretodo, ofrecerlo a quien lo solicite
Seguir las medidas de confinamiento
Ficheros disponibles
Actualidad
Actualidad
- 20 de noviembre de 2025
La convocatoria Investigación en Salud 2025 de la Fundación “la Caixa” selecciona un proyecto liderado...
El Dr. Ibáñez es director científico del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), cardiólogo de la Fundación Jiménez Díaz e investigador de su Instituto de...Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 21 de noviembre de 2025
Policlínica Gipuzkoa realiza la primera intervención mínimamente invasiva del territorio contra la claudicación...
“Lo novedoso es que se realiza de forma ambulatoria, con anestesia local y mínima sedación, evitando la cirugía convencional que requiere anestesia general”, explica el Dr. J...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaes/red-centros/policlinica-gipuzkoaUnidad del Dolores/especialidades/unidad-dolor - 21 de noviembre de 2025
Centro Médico Teknon impulsa la detección precoz del cáncer de próstata con microultrasonidos de alta...
Noviembre, mes internacionalmente dedicado a la salud masculina, vuelve a poner el acento en la importancia de la prevención.Centro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknonUrologíaes/especialidades/urologia






