Alimentación SOP
El síndrome de ovario poliquístico (SOP) afecta a un 10% de las mujeres, es un conjunto de síntomas que entre ellos es la falta de ovulación y alto niveles de andrógenos (hormonas masculinas) con periodos irregulares (anovulación).
TRATAMIENTO: ALIMENTACIÓN+EJERCICIO+SUPLEMENTACIÓN
Alimentación:
- Consume diariamente 5 raciones de frutas y verduras, preferiblemente de temporada, por lo menos una ración de verdura cruda y con colores variados.
- Omega 3: en alimentación puede obtenerse de pescados azules (salmón o atún, semillas de chía o de lino (trituradas o remojadas), nueces, frutos secos y aceite de oliva virgen extra. Debe tener el logo IFOS (sello de calidad) para las recomendaciones que tiene que contener el OMEGA 3 de EPA Y DHA.
- Incluye Grasas saludables en cantidad moderada: ayudan a tu sistema reproductivo a trabajar, regulan el azúcar en sangre y te ayudan a saciarte (aguacate, frutos secos, aceite de oliva virgen extra, aceitunas).
- -Probióticos y prebióticos: (chucrut, kombucha, kéfir) y los prebióticos se obtienen de las frutas, hortalizas y verduras.
- Vitamina D: Deficiente de vitamina D puede causar una mayor resistencia a la insulina (80% de deficiente de vitamina D en síndrome de ovario poliquístico) y puede causar irregularidades del ciclo menstrual. Realizar analítica y se recomienda exponerse a la luz sol (20 minutos sin crema solar).
- Zinc: En deficiencia puede afectar la ovulación, acné sensibilidad a la insulina, el control del peso corporal y la regulación de los niveles de glucosa en sangre. Valores inferiores a 70 ug/l hay que suplementar (acetato de zinc, gluconato de zinc, sulfato de zinc) Puedes tener síntomas de depresión con deficiencia.
Ejercicio físico:
El entrenamiento de fuerza es uno de los mejores (fortalecer tus músculos, sentadillas, trx, burpees, etc.
Suplementación:
Lo valorará el facultativo si es necesaria.
RECOMENDACIONES EXTRAS:
El ejercicio y el entrenamiento es fundamental (la actividad diaria es fundamental, al igual que el ejercicio físico) Al menos 3 veces por semana incluir entrenamiento funcional o de fuerza.
Dormir más: Los problemas de sueño son un factor que contribuyen a la resistencia a la insulina, la perdida de sueño también puede alterar las hormonas del apetito (grelina) y la leptina disminuye (saciedad)
Suplementos de magnesio y melatonina: ayudan a regular el sueño y el magnesio tiene un efecto sedante. La melatonina (hormona sintética para regular el sueño) es TEMPORAL (2-3 semanas) ya que puede crear tolerancia.
Menos estrés: el cortisol elevado en sangre puede alterar la ovulación, además libera hormonas masculinas, es decir, mayores irregularidades menstruales.
Actualidad
Actualidad
- 1 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud Valencia será el hospital de referencia del Roig Arena
El Hospital Quirónsalud Valencia se convierte en el hospital de referencia del Roig Arena, el futuro recinto multiusos de Valencia impulsado por Juan Roig que abrirá sus puer...Hospital Quirónsalud Valenciaes/red-centros/hospital-quironsalud-valencia - 31 de julio de 2025
Nueva campaña en Centro Médico Teknon para concienciar sobre los efectos nocivos del tabaco en la salud
Con esta acción de visibilidad, Teknon refuerza su compromiso histórico por un entorno libre de humo y por la prevención activa de enfermedades relacionadas con el tabaquismoCentro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknon - 30 de julio de 2025
El Hospital público Universitario Rey Juan Carlos consolida su experiencia en cirugía de Mohs, con un...
El centro mostoleño es una referencia en cirugía de vanguardia para cáncer de piel, en la que trabaja desde su creación hace más de una décadaHospital Universitario Rey Juan Carloses/red-centros/hospital-universitario-rey-juan-carlos